TABASCO. Con casi seis meses en el cargo, José Barajas Mejía renunció este lunes a la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, luego de que en las últimas semanas se estuvo especulando en torno a su salida de la institución.
Esta baja en el gabinete de seguridad estatal se concreta en medio de versiones que apuntan a que el funcionario habría recibido amenazas por parte del crimen organizado, aunque esto se venía rumorando desde que llegó al cargo el 10 de octubre de 2024, pero él siempre minimizó los señalamientos.
De formación militar, Barajas Mejía asumió la FGE tras ser nombrado por el Congreso del Estado, en medio de la más dura batalla contra el crimen organizado de la que se tenga memoria en Tabasco.
Su separación del cargo se oficializó apenas mes y medio después de las renuncias de Víctor Hugo Chávez Martínez como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Alfredo Gutiérrez Rosada como comisionado de la Policía Estatal, ambos también de instrucción castrense.
Fue el propio gobernador Javier May Rodríguez quien confirmó, a través de sus redes sociales la dimisión del coronel, misma que le comunicó esta mañana durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en la entidad, efectuada en el municipio de Tenosique.
El mandatario señaló que siempre estará muy agradecido con José Barajas por su contribución a la construcción de paz en la entidad, y le deseó éxito en todo lo que viene, ya que, según trascendió, retomará su carrera militar en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Al frente de la FGE quedó como encargado de despacho el Vicefiscal de Delitos Comunes, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros.
May Rodríguez aseveró que conforme al marco legal, se iniciará el proceso respectivo para la designación del nuevo titular de la corporación.
Cabe mencionar que el pasado 18 de febrero, la Fiscalía nombró a Tonathiu Vázquez como vicefiscal de Delitos Comunes, y se menciona que también formará parte de la terna que enviará el Ejecutivo estatal al Poder Legislativo para que diputados lo ratifiquen el cargo.