La Cámara de Diputados aprobó con 352 votos a favor y 128 en contra, en lo general y en lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026. La iniciativa, que proyecta un endeudamiento de 1.7 billones de pesos, fue respaldada por la mayoría parlamentaria conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT).
Asimismo, los legisladores votaron favorablemente un endeudamiento externo neto superior a los 15 mil millones de dólares para la financiación del gasto público durante 2026.
"Se autorizan altos niveles de deuda, 1.7 billones de pesos, lo que representa un incremento de casi 2% respecto al 2025. Con estos saldos de deuda, al cierre de 2026, los gobiernos emanados de Morena habrán prácticamente duplicado la deuda histórica del país, comprometiendo el futuro de nuestras hijas e hijos. La deuda ascenderá a casi 20 billones de pesos, implicando que cada ciudadano mexicano adeudará 153,000 pesos, resultado de las decisiones gubernamentales del sexenio anterior", declaró Emilio Suárez Licona, legislador del PRI.
La propuesta legislativa será turnada al Senado de la República para su correspondiente análisis, el cual se prevé que se efectúe la próxima semana, y una vez votada, se remitirá al Ejecutivo Federal para la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En el marco del debate, el grupo parlamentario de Morena presentó tres reservas con el objetivo de introducir modificaciones al dictamen. La primera de ellas busca impedir que las aseguradoras se apropien del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las personas aseguradas, lo cual evitaría una recuperación estimada de cerca de 20 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025.
La iniciativa de la Ley de Ingresos proyecta un crecimiento económico estimado entre 1.8% y 2.8%. Adicionalmente, contempla una inflación del 3%. El precio de venta por barril de petróleo se fijó en 54.9 dólares, mientras que la estimación del tipo de cambio del dólar se establece en 19.3 pesos.
Durante la discusión en el Pleno, legisladores de la oposición manifestaron su rechazo a la iniciativa respaldada por los diputados de Morena, quienes, a su vez, defendieron la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026.