Icon SINTEXTO
05:48 PM
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    País

    Avatar Author

    Publicado el 7 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Baja inflación y precio de frutas y verduras

    Disminuye más de lo previsto favorece costo de insumos

    La inflación general de México se desaceleró en julio de 2025 más de lo previsto, situándose en un 3.51 por ciento anual. Este dato es inferior a la mediana del 3.53 por ciento estimada por economistas y al 4.32 por ciento registrado en junio, según informó el Instituto Nacional de Estadística (Inegi). Esta moderación ocurre antes de la reunión del Banco de México (Banxico) de este jueves 7 de agosto para definir la tasa de interés.


    El objetivo de Banxico es una inflación del 3 por ciento, con un margen de tolerancia de un punto porcentual. La inflación subyacente, que excluye productos volátiles como alimentos y combustibles, también disminuyó ligeramente a 4.23 por ciento interanual, comparado con el 4.24 por ciento de junio.


    La desaceleración de la inflación general a 3.51 por ciento en julio de 2025 se atribuye principalmente a la marcada reducción en el aumento de precios de productos agropecuarios, especialmente frutas y verduras. Este nivel inflacionario no solo se ubicó por debajo del consenso de analistas (3.53 por ciento), sino también del objetivo más alto de estabilidad de precios del Banco de México (3-4 por ciento), marcando su nivel más bajo desde diciembre de 2020, cuando fue del 3.15 por ciento anual.


    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación mensual del 0.27 por ciento en julio, lo que resultó en una desaceleración anual de los precios por segundo mes consecutivo, pasando de 4.32 por ciento en junio a 3.51 por ciento en julio.


    La moderación inflacionaria fue impulsada por el índice no subyacente (que incluye productos agropecuarios y energéticos), que a tasa mensual se ubicó en 0.13 por ciento y en los últimos 12 meses en 1.14 por ciento, tras haber aumentado un 4.33 por ciento anual en junio.


    No obstante, algunos productos genéricos dentro de la categoría no subyacente experimentaron aumentos de precios notables: el huevo (5.91% mensual), vivienda propia (0.29%), loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.54%), transporte aéreo (8.90%), otros alimentos cocinados (0.90%) y restaurantes similares (0.43%). La cebolla y el nopal también subieron significativamente, un 7.39% y 13.04% respectivamente.


    En contraste, se observaron descensos de precios en productos como el pollo (-3.61%), la uva (-18.35%), el aguacate (-6.01%) y el jitomate (-1.91%).



    Etiquetas:

    #Dinero#Economía#PRECIO#México
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Aprueba Morena presupuesto 2026, entre críticas opositoras

    Aprueba Morena presupuesto 2026, entre críticas opositoras

    Renuncia primer Juez federal electo a dos meses

    Renuncia primer Juez federal electo a dos meses

    Aprueban comisión aumento salarial a diputados

    Aprueban comisión aumento salarial a diputados

    Reconoce indignación y enojo ciudadano gobernador de Michoacán

    Reconoce indignación y enojo ciudadano gobernador de Michoacán

    Pide Presidenta de Diputados reconocer responsabilidad en crimen de alcalde

    Pide Presidenta de Diputados reconocer responsabilidad en crimen de alcalde

    Sonora ordena el cierre total de 68 tiendas Waldo's

    Sonora ordena el cierre total de 68 tiendas Waldo's