Ciudad de México. – Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, ha solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo establecer una "mesa de diálogo responsable" para resolver los adeudos fiscales que sus empresas mantienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde hace más de una década. Esta propuesta surge en un contexto donde el conglomerado enfrenta señalamientos por parte de fondos de inversión extranjeros, AT&T y el propio SAT, que ascienden a un estimado de 74 mil millones de pesos, incluyendo actualizaciones y recargos.
En un mensaje difundido en la plataforma X, Salinas Pliego expresó su deseo de que "su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley".
El gobierno federal ha calculado que Grupo Salinas debe una suma considerable debido a 32 litigios fiscales que el conglomerado mantiene activos. Salinas Pliego, quien ha utilizado sus redes sociales para mezclar su postura sobre los créditos fiscales con arengas políticas, instó a la presidenta a dejar de "perder tiempo en ataques personales" y enfocarse en una mesa de trabajo.
"Lo que está en juego no es un pleito entre dos personas. Lo que está en juego es la confianza de millones de mexicanos que quieren un país con reglas claras, inversión, empleo y futuro", enfatizó el empresario.
Los créditos fiscales son las deudas que el SAT reclama a los contribuyentes y su monto se actualiza constantemente. A junio de 2025, la cartera total de estos adeudos superaba los 3 billones de pesos. La normativa actual, modificada en la administración pasada a través de una reforma al Artículo 28 de la Constitución, prohíbe las condonaciones de impuestos y las exenciones, salvo en casos específicos como situaciones de emergencia o bajo acuerdos conclusivos con el SAT.
En el caso de un acuerdo conclusivo, el Código Fiscal de la Federación establece que un contribuyente tiene derecho, "por única ocasión, a la reducción del 100 por ciento de las multas". Sin embargo, a partir de la segunda ocasión, las reducciones se acotan, obligando al contribuyente a pagar una multa equivalente a entre el 20 y 30 por ciento de las contribuciones omitidas, conforme a lo establecido en el artículo 17 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente.