CHIAPAS. De acuerdo con la información compartida por el Monitor de Sequía en México, que se alimenta de los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Chiapas suman cuatro los municipios que presentan algún grado de sequía, tomando en cuenta las intensidades establecidas. Y el alto grado de riesgo que puede provocar incendios forestales.
La escala para hacer la medición se divide en: anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), sequía severa (D2), extrema (D3) y excepcional (D4).
En el año 2024, Chiapas ocupó el segundo lugar nacional en superficie afectada por incendios forestales, estos fueron provocados principalmente por actividades humanas.
Las condiciones climáticas actuales inciden en que el riesgo sea muy alto, las sequías prolongadas son parte de los factores que contribuyen a la descomposición de la vegetación, haciéndola más combustible.
En la página del SMN, se detalla que la sequía es una de las eventualidades que genera un impacto dentro del tema económico, por eso se vigila la evolución.
“Durante la segunda quincena de enero de 2025, el desplazamiento de tres frentes fríos (No. 23 al 25) y la ocurrencia de eventos de “Norte”, dejaron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales del sur y sureste del país. Sin embargo, el resto del territorio nacional registró lluvias por debajo de lo normal”, indicó el Monitor.
Al corte del 31 de enero de 2025, Chiapas presenta 23 municipios que están anormalmente secos; otro más se encuentra con intensidad moderada, mientras que tres aparecieron con la D2. Eso representó un 3.2 % de municipios con sequía en relación a todo el estado.
El promotor de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el estado de Chiapas, Carlos Morales Vázquez, aseguró que se brindará todo el respaldo para que la entidad obtenga una evaluación favorable en esta materia, subrayando que la labor preventiva es un compromiso fundamental para la preservación del patrimonio natural.
Por lo que el gobierno inició con la apertura de brechas cortafuego en el cerro Vermejona, en la localidad San Pedro Buenavista, municipio de Villa Corzo, uno de los más afectados por incendios forestales a nivel nacional.
En el informe del SMN, por entidad federativa lo que se puede observar es que el estado tiene un 75.5 % del territorio sin afectación por sequía, mientras que un 17.9 % está anormalmente seco.
Otros datos muestran que un 4.2 % del estado tiene sequía moderada y 2.4 se ubicó con intensidad D2. La información del Monitor refiere que “las condiciones secas propiciaron el incremento de áreas con sequía de moderada a extrema (D2 a D3) en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa; así como el aumento de condiciones anormalmente secas (D0) en áreas aisladas del centro, sur y sureste de México”.
En todo el país, se detalló, un 40.5 % se ubica con algún grado de sequía que va desde la moderada hasta la excepcional, “cifra ligeramente mayor (0.5 %) que lo registrado al 15 de enero del mismo año”, añade el reporte mensual.
En todo el territorio nacional hay 271 municipios anormalmente secos y otros 88 se ubican con sequía moderada. Son 32 los municipios del país que enfrentan una intensidad de excepcional, mientras que 116 tienen sequía extrema y 60 en el rango de severa.