Icon SINTEXTO
04:54 AM
SÁBADO 14 DE JUNIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 19 de mayo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Elena Poniatowska cumple 93 años

    • Elena Poniatowska es una de las figuras más emblemáticas de la literatura y el periodismo en México; su obra, caracterizada por un compromiso con las causas sociales, ha dado voz a los sectores marginados y ha documentado momentos clave de la historia mexicana

    El 19 de mayo, la escritora y periodista Elena Poniatowska celebra su cumpleaños 93. En conmemoración de esta fecha, la Real Academia Española (RAE) rindió homenaje a Poniatowska a través de sus redes sociales, compartiendo una cita, acompañada de un mensaje que resalta su legado literario.


    Nacida en París, Francia, el 19 de mayo de 1932, hija de una madre mexicana y un padre de ascendencia polaca, Elena llegó a México en 1942.


    Elena Poniatowska es una de las figuras más emblemáticas de la literatura y el periodismo en México. Su obra, caracterizada por un compromiso con las causas sociales, ha dado voz a los sectores marginados y ha documentado momentos clave de la historia mexicana.


    Su carrera periodística comenzó en 1953 en el diario Excélsior, donde destacó por sus entrevistas a figuras del arte y la cultura mexicana, como el escritor Juan Rulfo y el muralista Diego Rivera. 


    Más adelante, colaboró con otros medios importantes, como Novedades y La Jornada, donde su columna se convirtió en un espacio de reflexión crítica sobre la sociedad mexicana.


    Entre sus obras más destacadas se encuentra La noche de Tlatelolco (1971), un testimonio sobre la masacre estudiantil de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, que combina entrevistas, crónicas y fragmentos poéticos para dar voz a las víctimas y denunciar la represión del gobierno.


    Otros títulos fundamentales son Hasta no verte Jesús mío (1969), una novela basada en la vida de una soldadera de la Revolución Mexicana, y Tinísima (1992), un retrato ficcionalizado de la fotógrafa Tina Modotti.


    A lo largo de su trayectoria, Poniatowska ha recibido numerosos reconocimientos, incluido el Premio Cervantes en 2013, el galardón literario más prestigioso en lengua española, que la consagró como la primera mujer mexicana en obtenerlo.


    También ha sido honrada con el Premio Nacional de Periodismo de México y la Medalla Belisario Domínguez, entre otros.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Este sábado reabre sus puertas librería "José Carlos Becerra"

    Este sábado reabre sus puertas librería "José Carlos Becerra"

    Presentarán último tomo de la biografía de Manuel M. Ponce

    Presentarán último tomo de la biografía de Manuel M. Ponce

    IIE abre al público su catálogo digital de obras de arte

    IIE abre al público su catálogo digital de obras de arte

    Celebran 100 años de vida del muralista Arturo Estrada

    Celebran 100 años de vida del muralista Arturo Estrada

    Arriba la Guadalupana al Museo del Prado

    Arriba la Guadalupana al Museo del Prado

    Española Inma Pelegrín gana Premio Lumen 2025

    Española Inma Pelegrín gana Premio Lumen 2025