TABASCO. Los contribuyentes se quejan a diario en redes sociales por los altos costos que cobran las grúas en la entidad, aunque por desconocimiento no saben donde pueden interponer sus denuncias, los agentes de la Policía Estatal de Caminos son otro dolor de cabeza para ellos, ya que cada día son más exigentes con los cobros que solicitan que van desde mil a dos mil pesos para evitar el arrastre y termine costando más.
Una ciudadana de quien omitimos su nombre, -a solicitud de ella por temor a represalias-, pero que se identificó plenamente, denunció que a principios de este año por estacionar su vehículo en una zona prohibida en la zona centro de Villahermosa, elementos de la PEC en acuerdo con Grúas Chontalpa, levantaron su vehículo y se lo enviaron al retén.
Grande fue su sorpresa que cuando vio el monto a pagar del servicio, los conceptos que se le imputaron no existen en la ley, como los siguientes: Custodia de vehículo por mil 510 pesos; Acondicionamiento para subir la unidad 13 mil 399 pesos; arrastre del lugar donde se encontraba al retén, 6 mil 155 pesos (está en la ley); pensión mil 600 pesos; banderazo 528; abanderamiento mil 806 pesos (cuando es un accidente), y el total a pagar fue de 28 mil 753 pesos, documento en poder de Sintexto.
La víctima consideró que esto es abuso de autoridad, además -acusó que- los elementos de la PEC y las grúas son una mafia que opera para estafar a las personas que tienen la necesidad de transitar en la capital tabasqueña porque muchas veces les piden desde mil pesos hasta 3 mil pesos dependiendo si la unidad es de modelo reciente para que no se lo lleve la grúa, porque les advierten que les “va a salir más caro”.
Asimismo, otro usuario reveló que hace un mes, sufrió un percance automovilístico, en el que las autoridades de la PEC llegaron al lugar, tomaron notas y lograron acuerdos con la otra persona que se accidentó.
Sin embargo, Grúas Chontalpa S.A. de C.V., le cobró 45 mil 920 pesos, por conceptos que no están establecidos en la ley, mostrando el documento explicó: Primer abanderamiento 528.69 pesos; abanderamiento 2 408.96, (según ellos cobran a 602 pesos la hora); Custodia 2 mil 13.76 pesos; Acondicionamiento para subir a la unidad 20 mil 619.90 pesos; Primer arrastre del lugar donde estaba la unidad a la Fiscalía 6 mil pesos; Segundo banderazo 528.69; Segundo arrastre de la Fiscalía a Retén Chontalpa, 6 mil pesos; pensión por días mil 900 pesos.
Externó que presentó su queja ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) que encabeza Narciso Oropeza Andrade, mismo que fue turnado con el subsecretario de Movilidad, Miguel Ojeda Ortiz, quien solo se limitó a manifestar que no puede hacer nada, ya que las empresas grueras así operan.
Aunque la queja se sustentó que en la ley no están establecidos varios conceptos, que lo único que hacen es sangrar al contribuyente que esta al día con sus pagos de impuestos y consideró que tanto en la PEC y en Movilidad operan mafias coludidas con las empresas grueras.
Por su parte, la Directora General de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Julissa Riverol Ochoa, informó que son 28 empresas particulares las que operan en la capital tabasqueña que prestan sus servicios no solo a la Secretaría de Movilidad, sino también a otras dependencias de gobierno.
Dijo que en el municipio de Centro “son 28 empresas de grúas particulares que están dentro de un rol que proporcionan la Secretaría de Movilidad”.
En cuanto a los costos, “nosotros como SSPC, a través de la PEC, hemos lleva a cabo minutas con esas empresas en presencia con la Secretaría de Movilidad para que los costos de las grúas dentro de los servicios que prestan en los operativos que llevamos a cabo en conjunto y al no tener la Secretaría la cantidad de grúas que se requieren para llevar a cabo todo el operativo en la ciudad”.
Indicó que dentro de las minutas “hemos pedido a las empresas de grúas que tengan el mismo costo que nosotros prestamos con nuestras grúas, en este caso es la cantidad de Unidades de Medida y Actualización (UMA) que está dentro de la Ley de Hacienda, ni más ni menos”.
Pidió a los medios de comunicación difundir la información a la sociedad, de que los costos del arrastre con las grúas “es el mismo costo de la grúa que cobramos como Secretaría”.
Cuestionada sobre las quejas de los ciudadanos que les rompen sus cristales, o dañan la unidad en el momento de los arrastres, Riverol Ochoa, externó que los prestadores de servicios “deben de contar con los seguros, con los permisos para cualquier detalle que pudieran realizar al automóvil, al ser llevado por una grúa y sea pagado el daño que en su momento puedan llevar a cabo”.
El ultimo dato publicado en el 2022 el desembolsó sería en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Montos:
Motocicletas: 4 UMA de 89 pesos con 62 centavos que hacen un aproximado de 358 pesos.
Automóvil tipo sedán, combis, panel, pick up y estaquitas: 8 UMAS aproximadamente de 717 pesos.
Camionetas de 3 toneladas minibús y express: 806 pesos.
Camión de coraza o volteo, 1,613 pesos.
Camión de redilas de dos ejes; plataforma y tráiler: 2 mil 61 pesos.
Vehículos semirremolque: 3,226.
Sin embargo, los precios se van a actualizando conforme lo haga el monto de la UMA, y los datos son los establecidos por el servicio de grúas con el que cuenta la Policía Estatal de Caminos (PEC).