Icon SINTEXTO
11:01 AM
LUNES 3 DE NOVIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    País

    Avatar Author

    Publicado el 24 de noviembre de 2024

    Por: 

    Compartir en:

    Indagan contrabando con ventas en línea

    Empresas estarían vendiendo con documentos falsos a través de plataformas

    Staff

    Agencia Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO 24-Nov-2024 .-La Fiscalía General de la República (FGR) investiga por contrabando y fraude fiscal a 24 empresas que introducen a México productos con documentos falsos y, luego de diversas triangulaciones, los venden en plataformas electrónicas.

    Según la indagatoria, estas prácticas ilegales han pasado desapercibidas para las autoridades, en parte porque se estima que sólo el 10 por ciento de los compradores por internet piden una factura al vendedor.

    Sillas gamer en $1,700; parrillas premium en $2,000; camas de masaje profesional en $1,600; hidrolavadoras eléctricas en $1,300; clóset organizador $450, ventiladores, cámaras de seguridad, patinetas eléctricas, entre otros productos, son parte de lo que ofrecen las importadoras, operadas por ciudadanos mexicanos, chinos y estadounidenses, con precios muy por abajo del mercado y sin las respectivas etiquetas de importación o que garanticen el cumplimiento de las NOM.

    Las compañías investigadas son Comercio Digital Gaon, Comercializadora de Marcas JSB, Easy-shop Internacional, Marketer Textil, DY in Line, Raga Net, Janutdch, Hidranur, Distribuidora Lapcos Inc. de México, Lanificio del Piero y Coleman Gray Comercializadora.

    También Nivel Textil, Pitipa, Confecciones Muhad, Bisuling, Isranana, Akelmax, Seatleo Commerce, HB Shop, World Trade Mau y Buen Importaciones, todas ellas sociedades anónimas de capital variable.

    Además, está Grupo Invi Vial y Fonowii, registradas como sociedades de responsabilidad imitada de capital variable, así como Pinyang Xizhe Electronic Commerce Co. Ltd.

    La Fiscalía busca determinar si estas empresas usan facturas y documentos falsos en sus importaciones y si incurren en competencia desleal ofreciendo precios abajo del mercado de ventas en línea.

    De acuerdo con la carpeta de investigación de la FGR, estas compañías se han aprovechado de las plataformas de Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Walmart, Coppel y Claroshop, para vender las mercancías que introducen a México de contrabando.

    No se trata de una indagatoria contra las plataformas electrónicas, porque éstas no adquieren ni son propietarias de los productos en venta. Sin embargo, la investigación inició con requerimientos y citatorios a los representantes de las grandes cadenas, para que acudan en calidad de testigos.

    El 17 de octubre, la FGR citó a los apoderados de Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Walmart, Coppel y Claroshop, para que acudieran a declarar el 6 de noviembre e informaran si tenían relación con las 24 importadoras investigadas.

    En los citatorios, les pidieron detallar cuál era el proceso mediante el que adquirían mercancías y cómo documentaban la procedencia legal de los productos que comercian en sus plataformas de internet.


    Etiquetas:

    #4T#2024#México#Comercios#China
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Sonora ordena el cierre total de 68 tiendas Waldo's

    Sonora ordena el cierre total de 68 tiendas Waldo's

    Explosión Waldo's Hermosillo, mueren 23 personas, seis menores

    Explosión Waldo's Hermosillo, mueren 23 personas, seis menores

    Carlos Manzo el alcalde que pedía armas y retó a Sheinbaum

    Carlos Manzo el alcalde que pedía armas y retó a Sheinbaum

    Por extorsión policiaca en Tabasco, amenazan transportistas

    Por extorsión policiaca en Tabasco, amenazan transportistas

    200 mil pesos costó la muerte de DJ´s colombianos

    200 mil pesos costó la muerte de DJ´s colombianos

    Rescatan a 27 niños en Altamar iban a ser explotados

    Rescatan a 27 niños en Altamar iban a ser explotados