Conversaciones interceptadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han revelado que la construcción del Tren Maya, obra insignia del gobierno de López Obrador, ha generado oportunidades de negocio para el grupo criminal “La Barredora”.
Reportes de inteligencia militar, consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), detallan cómo “La Barredora” planeaba proveer 180 mil litros semanales de combustible robado desde Tabasco para las obras del Tren Maya en Campeche. Adicionalmente, se encontraron negociaciones para arrendar al gobierno federal 9 hectáreas en Quintana Roo para el mismo proyecto.
Los informes militares señalan a Hernán Bermúdez Requena, quien fuera Secretario de Seguridad Pública de Tabasco desde diciembre de 2019 (nombrado por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández), como uno de los líderes de “La Barredora”. Su sobrino, Raúl Bermúdez Arreola, fue destituido de su cargo como responsable de los tramos 4 y 5 del Tren Maya por acusaciones de corrupción. Bermúdez Requena huyó del país en febrero de 2025 tras una orden de aprehensión por sus nexos con este grupo criminal, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación. La Interpol emitió una ficha roja de búsqueda internacional en su contra.
El 14 de julio, MCCI ya había informado sobre la implicación de “La Barredora” en el robo de combustible de barcos en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, donde se construyó la refinería Olmeca. Nuevos documentos ahora revelan que los mismos operadores de este robo buscaban suministrar huachicol a la obra del Tren Maya.
Un informe de octubre de 2021 del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste detalla el interés en abastecer al tren con 180 mil litros semanales de diésel traficado desde Estados Unidos y llegado a Tabasco. El reporte describe conversaciones interceptadas, incluyendo a un operador financiero que negociaba la compra y distribución de huachicol en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco. En una de estas conversaciones, un individuo identificado como Gabriel ofrece diésel del puerto de Dos Bocas al operador financiero a “16.50 pesos por litro, sin factura”. En otra comunicación, el operador menciona tener “300 ferrotanques de diésel USLD (ultra bajo en azufre) a 14.50 pesos por litro, que lo están vendiendo por parte del SAT, pero debían pagar el 25 por ciento”.
Otro informe militar describe una conversación donde un traficante apodado “HNI” preguntó al operador financiero de “La Barredora” si podían suministrar 180 mil litros semanales para Campeche y el Tren Maya. El operador respondió que, aunque por el momento no tenía quién repartiera cerca de Escárcega, Campeche, el problema se resolvería en los siguientes días y él facturaría “toda la producción” con una empresa tabasqueña.
Un reporte adicional menciona negociaciones para vender 30 mil litros de diésel de origen ilícito a una empresa proveedora del tren. Además, dos informes militares de enero y febrero de 2022, también del Cerfi Sureste, alertan que la exesposa de un integrante de “La Barredora” buscaba beneficiarse con el arrendamiento de terrenos para el proyecto del Tren Maya. El seguimiento a un jefe de plaza en Tabasco, identificado como “JJ”, llevó a los militares a interceptar llamadas con su operador principal, “Chua”. En una de estas llamadas, “Chua propuso a JJ invertir para un trámite y rentarle al gobierno federal nueve hectáreas en Quintana Roo (propiedad de Vanesa, exesposa de Chua) donde están realizando el proyecto del Tren Maya, de las cuales recibiría 700,000 pesos al mes por cada hectárea”, según dos reportes de inteligencia militar que incluyen organigramas con el nombre, apellido y fotografía del exsecretario de Seguridad de Tabasco a la cabeza de la red criminal.
Al momento de elaborar estos reportes, Adán Augusto López ya no era gobernador de Tabasco, sino Secretario de Gobernación. Su sucesor, Carlos Merino Campos, mantuvo a Hernán Bermúdez Requena como Secretario de Seguridad, a pesar de los señalamientos de sus vínculos con traficantes de combustible. Actualmente, Merino Campos es director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
El 15 de marzo de 2022, el Cerfi Sureste elaboró un nuevo reporte en el que una persona no identificada informa a “Chua” que el titular de Fonatur en Tabasco “solo supervisará de Boca del Cerro, Tabasco, hasta Escárcega, Campeche, y no habrá manera que los ayude en Quintana Roo”, en aparente referencia a las 9 hectáreas que se buscaban rentar. El mismo reporte refiere que “Chua” dijo a su interlocutor no identificado que “el encargado del proyecto del Tren Maya es Javier May Rodríguez (director general del Fondo de Fomento al Turismo) y tendrían que buscar reunirse con él”. Javier May dejó su cargo en Fonatur y la coordinación del Tren Maya en septiembre de 2023 y actualmente es el gobernador de Tabasco.
Fallas en maquinaria por Huachicol
Latinus, el 27 de noviembre de 2024, expuso que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adquirió y utilizó combustible ilícito, conocido como "huachicol", para abastecer vehículos y maquinaria pesada empleada en la construcción del Tramo 7 del Tren Maya.
Empresarios, supervisores y operadores de equipo pesado que participaron en el Tramo 7, confirmaron a Latinus los daños sufridos por cientos de máquinas debido al diésel provisto por pipas militares. A mediados del año pasado, sus equipos se detuvieron por semanas a causa del combustible adulterado, lo que generó pérdidas millonarias y demoras en la finalización del último tramo del Tren Maya, cuya inauguración estaba prevista antes del fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Adicionalmente a los testimonios, Latinus aseguró en su momento que posee grabaciones de llamadas de "El Clan" que evidencian la práctica generalizada del uso de "huachicol" en las obras del Tren Maya.
La acusación desde Tabasco
El 13 de noviembre de 2024, a un mes de asumir como gobernador de Tabasco, Javier May acusó a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad en el gobierno de Adán Augusto López, de ser el líder del grupo criminal “La Barredora”. May cuestionó en rueda de prensa si hubo complicidad oficial, sugiriendo que los gobiernos estatales anteriores –en referencia a Adán Augusto– deberían explicar la situación.
Dos años antes, el 5 de octubre de 2022, MCCI publicó informes de inteligencia militar que señalaban a Bermúdez Requena y a dos de sus colaboradores como cómplices de “La Barredora”. Sin embargo, los reportes de inteligencia militar que lo vinculan con grupos criminales datan de noviembre de 2019, un mes antes de su designación por el entonces gobernador Adán Augusto López.