Ciudad de México, 27 de agosto de 2025 — El senador Gerardo Fernández Noroña generó controversia este miércoles al publicar en su cuenta de “X” (anteriormente Twitter) una fotografía de la periodista Azucena Uresti, acompañada de información sobre la supuesta ubicación y costo de su domicilio. La imagen, que data de noviembre de 2022 y muestra a Uresti en un gimnasio, fue obtenida por Noroña de las redes sociales personales de la conductora sin su consentimiento.
La publicación del senador se produce como respuesta a una solicitud de la periodista para que Noroña aclarara información falsa que él mismo difundió el 26 de agosto en la misma red social y que también mencionó durante una conferencia de prensa. En dicha conferencia, el senador fue cuestionado sobre la adquisición de un inmueble valuado en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. En esa ocasión, Noroña acusó a Uresti de poseer un departamento en Paseo de la Reforma, un dato que, según la periodista, no es verídico.
Al respecto, la organización ARTICLE 19 emitió un comunicado donde enfatiza que la violencia digital contra las mujeres es una continuación de la violencia sistemática que se experimenta en la esfera física. De acuerdo con ONU MUJERES, el "doxeo" y la difusión de información privada de mujeres y niñas las expone a situaciones hostiles, lo que puede derivar en otras formas de violencia, como la física o sexual, organizadas por grupos de usuarios en redes sociales
La organización también subraya que la violencia digital se agrava cuando afecta a mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad, como activistas, defensoras, miembros de sectores históricamente oprimidos o periodistas. Es relevante recordar que Azucena Uresti cuenta con antecedentes de amenazas por parte de grupos del crimen organizado.
ARTICLE 19 recordó las advertencias de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH sobre la gravedad de la divulgación de datos personales de periodistas, especialmente en el marco de declaraciones oficiales, ya que pueden "acentuar o exacerbar situaciones de hostilidad, intolerancia o animadversión". Además, citó el Principio 11 de la Declaración de los Principios sobre Libertad de Expresión, que establece que los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio y deben tener mayor tolerancia a los cuestionamientos. La organización señaló que la acción del senador Noroña podría constituir violencia digital, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En vista de lo anterior, ARTICLE 19 exige al senador Gerardo Fernández Noroña que erradique cualquier práctica violenta contra la periodista Azucena Uresti. Se destaca que la información proporcionada por el senador sobre la periodista no es verídica, y el uso de su imagen sin consentimiento para exponerla constituye un acto de hostigamiento por parte de un funcionario, lo cual es reprobable y contradice su obligación como agente del Estado. Se le insta a atender el Principio 11 de la Declaración para cumplir con su obligación en materia de transparencia y rendición de cuentas, y a abstenerse de señalar a periodistas para desviar la atención de información de interés público.
Asimismo, ARTICLE 19 exige al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas que otorgue medidas de protección urgentes, eficaces e integrales a favor de la periodista, tomando en cuenta el contexto de riesgo reiterado y su trabajo en temas de alto impacto.
La polémica entre la periodista Azucena Uresti y el senador Gerardo Fernández Noroña ha escalado, reavivando el debate sobre la vida privada de los funcionarios públicos, el escrutinio mediático y los límites del debate político frente al derecho a la intimidad.