Icon SINTEXTO
09:55 AM
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    País

    Avatar Author

    Publicado el 9 de septiembre de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Presupuesto 2026: Le bajan a Salud le suben a Pemex, nuevo Poder Judicial y Tren Maya

    113 mil millones de pesos menos harán falta a Salud el año próximo

    El proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), revela una reasignación significativa de recursos, destacando una reducción en el sector salud mientras se incrementan las partidas destinadas a Petróleos Mexicanos (Pemex), el nuevo Poder Judicial y el Tren Maya.


    Salud con menos recursos:

    El presupuesto para el sector salud en 2026 experimentará una reducción de 113 mil millones de pesos, una decisión que contrasta con los aumentos en otras áreas prioritarias del gobierno.


    Aumento para el Poder Judicial:

    El Poder Judicial contará con un presupuesto de casi 86 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de aproximadamente 16 mil millones de pesos respecto a 2025. Este aumento se traduce en un 17% más, pasando de 70 mil 983.6 millones de pesos ejercidos en 2025 a 85 mil 960.2 millones para el próximo año.


    Dentro de este sector, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de la vigilancia y sanción de jueces, tendrá un presupuesto de mil 856.5 millones de pesos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora con nueve ministros electos por voto popular, dispondrá de 5 mil 869.7 millones de pesos, un aumento del 12.6% en comparación con 2025. El nuevo Órgano de Administración Judicial, que reemplaza al Consejo de la Judicatura Federal, tendrá asignados 74 mil 224.4 millones de pesos.


    Respaldo financiero récord para Pemex:

    En 2026, el Gobierno inyectará 263 mil 500 millones de pesos a Pemex para garantizar el pago de su deuda y créditos bancarios. Este apoyo casi duplica los 136 mil millones de pesos asignados en 2025 y se perfila como el mayor respaldo financiero para la petrolera desde 2021, cuando recibió 316 mil 400 millones de pesos.


    Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, asegurando que la operación no impacte el déficit del Sector Público. El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex proyecta que a partir de 2027 la empresa no requerirá ayuda para pagar sus amortizaciones de deuda. Se busca también que el saldo de la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, buscando un desendeudamiento neto.


    Tren Maya sigue con impulso:

    El proyecto del Tren Maya también verá un incremento en su asignación presupuestaria, con un aumento de 30 mil millones de pesos, reflejando la continuidad del respaldo gubernamental a esta obra de infraestructura.


    Estas asignaciones presupuestarias para 2026 delinean las prioridades del gobierno en áreas clave como la energía, la infraestructura y el sistema judicial, mientras que el sector salud enfrenta una contracción en sus recursos.



    GALERÍA

    Preview

    Etiquetas:

    #4T#TrenMaya#Gobierno#Salud#Dinero#Pemex
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Por extorsión policiaca en Tabasco, amenazan transportistas

    Por extorsión policiaca en Tabasco, amenazan transportistas

    200 mil pesos costó la muerte de DJ´s colombianos

    200 mil pesos costó la muerte de DJ´s colombianos

    Rescatan a 27 niños en Altamar iban a ser explotados

    Rescatan a 27 niños en Altamar iban a ser explotados

    Rescatan a 80 menores en CdMx eran víctimas de abuso y trata

    Rescatan a 80 menores en CdMx eran víctimas de abuso y trata

    Desde 2026, bancos exigirán identificación oficial y biométricos

    Desde 2026, bancos exigirán identificación oficial y biométricos

    Sube desempleo en México 1.8 millones de personas

    Sube desempleo en México 1.8 millones de personas