Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en el Gobierno de México, reveló un preocupante incumplimiento en la entrega de medicamentos e insumos, acusando a 13 empresas de generar desabasto. A pesar de un aumento en la recepción de piezas (186 millones en agosto y 97 millones en septiembre), persisten faltantes significativos. En el IMSS e ISSSTE, el desabasto es del 3%, mientras que en IMSS-Bienestar asciende al 8%, y en tratamientos oncológicos, el incumplimiento es del 4%.
Clark destacó que, aunque el abasto general se encuentra en un 92% (96% en oncológicos del IMSS Bienestar), la situación es crítica. Presentó un listado de proveedores que no han cumplido con sus contratos:
- Bioxintegral: Incumplimiento del 100%, sin entregar ninguna pieza.
- Productos Farmacéuticos Serral: 87% de incumplimiento.
- Comercializadora y Distribuidora de Consumibles Médicos y Comercializadora UCIN: Ambas con un 83%.
- Abastecedora Higiénica de Sonora: Incumplió con la entrega de 2.4 millones de 3 millones de piezas.
- Labco Soluciones Médicas: 75% de incumplimiento, con casi 4 millones de piezas pendientes.
- Grupo Médico Castro Díaz: 2.2 millones de medicamentos sin entregar.
- Gelpharma: 67% de incumplimiento, con 108 mil piezas de alta especialidad pendientes.
- Puerta del Sol Capital: El mayor incumplimiento en cantidad, al no entregar cerca de 14 millones de 21 millones requeridas.
- Otras empresas con más del 60% de incumplimiento incluyen Medical Recovery, Sun Pharma, Maderie, Sanabri, Esteripharma y Totalfarma.
- Accord Farma: Cerca de 2 millones de piezas incumplidas, incluyendo oncológicos.
- Zurich Pharma, Laboratorios PiSA, Zeux Lifesciences, Novag Infancia y Amarox Pharma: Problemas con medicamentos especializados, las últimas no entregaron piezas clave para tratamientos de cáncer.
El subsecretario subrayó que la falta de cumplimiento de estos proveedores afecta gravemente el abasto en distintas regiones, dado que el sector salud requiere 180 millones de medicamentos cada mes. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante "La Mañanera del Pueblo", instó a los proveedores a honrar sus compromisos y no descartó presentar denuncias penales contra quienes deliberadamente obstaculicen la distribución de fármacos, especialmente si se comprueba la existencia de un "cártel de las medicinas" o intermediarios en complicidad. La Secretaría de Transparencia dará seguimiento a estos casos, y la Cofepris realiza una investigación exhaustiva sobre proveedores de oncológicos, detectando una red de irregularidades.









