Ciudad de México.- El precio de la carne de res alcanzó nuevas alturas durante el mes de septiembre, marcando un incremento del 18.5% en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con el monitoreo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en las 55 principales ciudades del país. Este aumento representa el más significativo en una década, superando por primera vez el 18% desde mayo de 2015.
El Inegi detalla que las chuletas y costillas fueron los cortes que más impactaron en este incremento, disparándose un 19.4%, seguidos de cerca por el retazo, con un aumento del 19%. El bistec, por su parte, cuesta un 18.7% más que hace un año, mientras que la carne molida se encareció un 17.7%, y los cortes especiales subieron un 15.7%.
Este encarecimiento del producto cárnico coincide con la suspensión de las exportaciones de becerros en pie a Estados Unidos debido a la detección de casos de gusano barrenador, lo que ha generado pérdidas para los productores nacionales. Recientemente, Querétaro se sumó a la lista como el décimo estado con presencia de esta plaga.
Además, los datos del Banco de México (Banxico) señalan que los envíos de carne de bovino congelada también acumulan tres años consecutivos a la baja. Entre enero y agosto de este año, el valor de las exportaciones de carne de bovino congelada alcanzó los 128 millones de dólares, un 5.2% por debajo del mismo lapso en 2024, representando la cifra más baja para un periodo similar desde 2018.