Icon SINTEXTO
09:25 AM
JUEVES 14 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Ciencia antes ficción

    Avatar Author

    Publicado el 13 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Videojuegos en línea facilitan fraudes y acoso: Policía Cibernética

    • Otro riesgo relevante es la presencia de malware y virus en videojuegos descargados de fuentes no oficiales, así como el peligro de fraudes o gastos excesivos derivados de compras integradas

    Miles de niños, niñas y adolescentes pasan horas frente a la pantalla disfrutando de videojuegos en línea, pero no siempre esta actividad es tan inofensiva como parece.


    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, alertó que detrás de estos mundos virtuales pueden esconderse riesgos como robo de datos personales, acoso o fraudes, especialmente cuando no hay supervisión de personas adultas.


    En un comunicado, la Policía Cibernética advirtió que “lo que a simple vista parece una actividad recreativa inofensiva, puede representar múltiples riesgos, desde el robo de datos personales hasta el acoso en línea”.


    Señaló que estas plataformas pueden ser utilizadas como puerta de entrada para amenazas digitales que afectan la seguridad y el bienestar de los usuarios.


    Las autoridades explicaron que uno de los principales riesgos es “la exposición a ciberdelincuentes, debido a que muchos juegos en línea requieren la creación de cuentas con datos personales, lo cual los convierte en blancos atractivos para el robo de información y suplantación de identidad”.


    También advirtieron que las funciones de chat en tiempo real y las interacciones multijugador pueden derivar en ciberacoso, grooming o exposición a contenido inapropiado.


    De acuerdo con la Policía Cibernética, otro riesgo relevante es la presencia de malware y virus en videojuegos descargados de fuentes no oficiales, así como el peligro de fraudes o gastos excesivos derivados de compras integradas, en ausencia de mecanismos de control parental.


    Recomendaciones de la SSC:

    • -Usar contraseñas seguras y únicas con verificación en dos pasos.
    • -Descargar juegos únicamente de fuentes oficiales.
    • -No compartir información personal.
    • .Configurar controles parentales.
    • -Evitar interacciones con desconocidos.
    • -No instalar archivos sospechosos.
    • -Mantener actualizado el software y antivirus.
    • -Usar métodos de pago seguros.
    • -Promover la educación digital en menores.
    • -Reportar cualquier incidente a las autoridades.


    La Policía Cibernética indicó que “si eres víctima de acoso, intento de fraude o te piden información sospechosa, repórtalo en la plataforma del juego y ante las autoridades competentes, como la Policía Cibernética”.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Desarrollan sistema de implantes para tratar diabetes tipo 1

    Desarrollan sistema de implantes para tratar diabetes tipo 1

    Cada año nacen 74 mil niños en el mundo con hepatitis C

    Cada año nacen 74 mil niños en el mundo con hepatitis C

    Meta desactiva 6.8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafas

    Meta desactiva 6.8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafas

    Nuevo análisis genético predice riesgo de obesidad adulta desde la infancia

    Nuevo análisis genético predice riesgo de obesidad adulta desde la infancia

    Científicos descubren que deficiencia de litio provoca Alzheimer

    Científicos descubren que deficiencia de litio provoca Alzheimer