Icon SINTEXTO
12:01 AM
MARTES 4 DE NOVIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 7 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    116 mil tabasqueños recurren a 'segunda chamba' para subsistir

    El ámbito laboral en Tabasco está marcado por salarios precarios

    TABASCO. Pablo Hernández es un joven de Villahermosa que le mete ganas todos los días al trabajo para equilibrar su insuficiencia de ingresos. Sin la cobertura de ninguno de los llamados programas de bienestar del Gobierno, él es uno de los más de 116 mil tabasqueños y tabasqueñas que no se quedan sentados en casa, esperando el día de depósito de la beca o la pensión.


    Para pagar la colegiatura de la universidad en la que estudia y cubrir sus gastos diarios, Pablo se desempeña como conductor de aplicación, a veces en Didi, otras ocasiones en Uber, y cuando terminan sus turnos, labora en una franquicia de la cadena Six.


    “Es complicado, porque realmente tienes que levantarte súper temprano para administrar bien tus horarios en la unidad, sí es un poco complejo (...) otro factor es que ahora que estoy comenzando a estudiar se hace más complicado, prácticamente vivo a las prisas”, comenta, apurado, hasta con cierta angustia. 


    Como él, hay en Tabasco otros 116 mil 123 habitantes que necesitan de dos trabajos para enfrentar la carestía y poder vivir.


    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre del 2025, en México existen registro de 3 millones 245 mil personas que se vieron obligadas a "una segunda chamba", lo que representa el 5.5% con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA).


    Esa estadística se duplica dramáticamente en Tabasco. Del millón 66 mil 427 habitantes dentro de la PEA, el 10.9% se ha visto forzado a trabajar horas extras en dos fuentes de empleo distintas, afrontar malos salarios y tener escaso o nulo tiempo para el descanso o la recreación familiar.


    A pesar de estas adversidades, Pablo es un ejemplo de superación y resiliencia. Su día a día está marcado por la incertidumbre. La crisis de inseguridad que golpea a Tabasco es un factor que envuelve de angustia su vida cotidiana. Por su segunda chamba, cumple horarios que empiezan desde muy temprano y terminan pasadas las 11 de la noche.


    “Hay horarios en los que salgo ya muy tarde y pues realmente la distancia de mi casa a mi segundo trabajo sí está muy retirada”, se sincera.


    Pero la falta de seguridad no es todo lo que lo preocupa. Últimamente también comienza a sentir intranquilidad por su estado de salud mental. "Estar todo el tiempo a las prisas, de un lugar a otro, puede llegar afectarme a largo plazo y sobre todo, en mi vida personal. Andar siempre a las carreras, tarde o temprano me va a pasar factura", admite.

    Etiquetas:

    #Trabajadores#Empleo
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Operan "montachoques" en Villahermosa, acusan contubernio

    Operan "montachoques" en Villahermosa, acusan contubernio

    Arrestan a exdirector del Tecnológico de los Ríos en Balancán

    Arrestan a exdirector del Tecnológico de los Ríos en Balancán

    Pide Obispo de Tabasco un alto a la inseguridad y asesinatos en México

    Pide Obispo de Tabasco un alto a la inseguridad y asesinatos en México

    Macabro hallazgo congela paz duradera

    Macabro hallazgo congela paz duradera

    Se posiciona UJAT entre mejor rankeadas de México y Latinoamérica

    Se posiciona UJAT entre mejor rankeadas de México y Latinoamérica

    Registran 47 mil visitas a panteones en Centro

    Registran 47 mil visitas a panteones en Centro