TABASCO. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión Temporal para la Difusión de las Personas Candidatas al Poder Judicial, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) presentó el informe final del sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, herramienta clave en el proceso electoral extraordinario para seleccionar a integrantes del Poder Judicial del Estado.
La plataforma, que registró un total de 7 mil 177 visitas durante el periodo habilitado, permitió a la ciudadanía consultar información curricular, motivaciones, propuestas y medios de contacto de las 140 personas candidatas.
Según informó Ruth Lisette Toledo Peral, consejera presidenta de la comisión, se alcanzó un cumplimiento del 98.72% en la carga de información requerida, lo que refleja un alto nivel de compromiso por parte de quienes aspiraban a jueces o magistraturas.
El sistema fue evaluado con base en la metodología del Instituto Nacional Electoral (INE), calificando aspectos como cuestionarios curriculares, motivaciones, fotografía oficial y medios de contacto. En total, se alcanzaron 4,008 de los 4,060 puntos posibles, destacando el cumplimiento de todas las candidaturas sin necesidad de ampliaciones de plazo ni sanciones.
Toledo Peral también destacó que el interés ciudadano en conocer a las y los aspirantes se dio a pesar del corto tiempo de difusión. Subrayó que esta herramienta representa una vía complementaria de participación ciudadana, más allá del voto, al permitir un acercamiento informado a quienes buscan impartir justicia en Tabasco.
Por categoría, el cumplimiento fue igualmente sobresaliente: jueces por especialidad, 98.96%; Tribunal de Disciplina Judicial, 98.71%; jueces penales, 98.55%; y aspirantes al Tribunal Superior de Justicia, 98.37%. Las propuestas fueron originales y sin duplicidades, aunque se presentaron detalles técnicos menores, como el uso inadecuado de fondo blanco en algunas fotografías, lo cual no afectó la transparencia del ejercicio.
Entre las áreas de oportunidad identificadas se encuentra extender el tiempo de consulta de la plataforma y simplificar los registros, evitando que las candidaturas tengan que cargar su información más de una vez. Incluso se consideró, para procesos futuros, buscar mecanismos que permitan a la ciudadanía acceder a estos perfiles sin necesidad de conexión a internet.
Con estos resultados, el IEPCT considera que el sistema “Conóceles” cumplió con su propósito de promover la transparencia y fortalecer el vínculo entre ciudadanía y personas candidatas en un proceso inédito para el Poder Judicial.









