TABASCO. La Asociación Civil Tabasqueños Unidos por la Diversidad Sexual (TUDISEX) alzó la voz en contra de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tabasco, acusándola de mantener estancadas quejas presentadas desde hace casi cuatro años por personas de la comunidad LGBT+.
Según denunció el presidente del organismo, José Cruz Guzmán Matías, hasta el momento el ombudsman estatal no ha resuelto los expedientes, lo cual consideró como un acto de discriminación institucional.
“Hay unas quejas que se presentaron desde hace tres o cuatro años y el ombudsman actual no ha querido resolverlas, alegando que hay muchas acumuladas, pero este año apenas se han recibido 300. No sabemos si tiene algún compromiso político con alguno de esos personajes que en su momento fueron diputados”, señaló Guzmán Matías, en clara alusión a posibles intereses que frenan el avance en la protección de los derechos humanos de personas diversas.
En un contexto donde Tabasco sigue sin tipificar los crímenes de odio ni los discursos de odio como delitos en su legislación, TUDISEX hizo un llamado urgente al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el cual —aseguraron— ya se comprometió en su agenda legislativa a presentar las iniciativas necesarias para garantizar justicia a las víctimas de violencia por orientación sexual o identidad de género.
“No queremos esperar a que suceda un homicidio. Es urgente que se apruebe también la ley de identidad trans y que el Estado cumpla la sentencia de la Suprema Corte para reformar el Código Civil”, subrayó.
El activista también hizo un exhorto directo a la sociedad tabasqueña, pidiendo empatía y conciencia al expresarse en redes sociales, recordando que cualquier comentario de odio puede estar dirigido a alguien cercano: “Por cada persona violentada verbalmente, puede ser su hijo, su sobrino, su compañero de trabajo. Le pido a la ciudadanía que lo piensen dos veces antes de emitir una crítica discriminatoria”, asentó.