Villahermosa, Tabasco.- La Laguna de las Ilusiones fue escenario este miércoles de la muerte de un cocodrilo, sumándose a la mortandad de peces registrada desde el martes en el cuerpo de agua, a la altura de la colonia El Recreo y el residencial Las Flores. Pese a las denuncias ciudadanas sobre descargas de aguas residuales, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto insistió en que el fenómeno se debe principalmente a la acumulación de sedimentos y la falta de oxígeno provocada por "lluvias extraordinarias".
Habitantes de la zona, a través de redes sociales, compartieron imágenes y videos de peces sin vida en las orillas de la laguna. En una de las grabaciones, un hombre especuló que la contaminación podría ser la causa, señalando que ni los cocodrilos consumían a los peces muertos. Sin embargo, la Semades, tras reportar el inicio de labores de limpieza por parte del personal del Centro Operativo Reserva Ecológica Laguna de las Ilusiones (Coreli) y vecinos, reiteró su postura.
"Los sedimentos que tiene la laguna llevan muchos años, tiene tantos sedimentos al interior que cuando llueve todo se revuelve y salen a la superficie y esto afecta solo a dos especies de las 35 que tenemos en la laguna, estas dos especies son este tipo de peces que ante la falta de oxígenos se empiezan a morir, sucede cuando hay lluvias muy fuertes", comentó, minimizando el impacto de otros factores al señalar que solo dos especies de peces se ven afectadas.
La Semades hizo un llamado al Ayuntamiento de Centro y a la ciudadanía para apoyar con el cierre de las descargas de aguas residuales y negras que, a pesar de sus declaraciones previas, sí llegan a la laguna, con el fin de "evitar que se siga contaminando este cuerpo de agua".
Por su parte, especialistas de la UJAT advirtieron que la mortandad de peces continuará. Acompañados por la titular de la Semades, Sheila Cadena, y el director de la División Académica de Ciencias Biológicas, Arturo Garrido, profesores investigadores emitieron algunas recomendaciones. Entre ellas, pidieron a la ciudadanía denunciar descargas clandestinas y evitar arrojar basura a la laguna, así como un consumo consciente para no generar desechos que terminen en el ecosistema. También alertaron sobre el escurrimiento de sustancias como antibióticos y cafeína, que "generan condiciones de baja salud ambiental del sistema".
A pesar de las advertencias de los expertos y la evidente presencia de contaminación visible para los ciudadanos, la versión oficial sigue centrada en el impacto de las precipitaciones como principal causante de esta crisis ambiental en uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de Villahermosa.