Villahermosa, Tabasco.- Petróleos Mexicanos (Pemex) ha intensificado sus estrategias de supervisión y coordinación interinstitucional como parte de un perfil de endurecimiento en el combate al robo de hidrocarburos, conocido popularmente como "huachicol", en el estado de Tabasco.
Esta ofensiva se ha centrado en dotar de herramientas técnicas y conocimientos especializados a las instituciones de seguridad encargadas de la vigilancia en la cadena de valor de la empresa productiva del Estado. Recientemente, Pemex organizó el "Taller de documentación para el transporte de hidrocarburos", una capacitación dirigida a efectivos militares y civiles.
El evento, coordinado a través de la Mesa para el Aseguramiento de la Continuidad Operativa (MACO) de Pemex, reunió en Villahermosa a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado de Tabasco, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y estatal, y del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET).
El objetivo primordial de este adiestramiento es fortalecer las capacidades de los elementos de seguridad para la identificación y prevención de actividades ilícitas. La capacitación se enfoca en el conocimiento de técnicas, documentos de legalidad y medidas de seguridad que permiten a los uniformados realizar revisiones vehiculares más efectivas para detectar hidrocarburos de procedencia ilegal.
La implementación de estas medidas de endurecimiento en la supervisión ya ha arrojado resultados significativos. Gracias al trabajo coordinado con las distintas secretarías de Estado y órdenes de gobierno, se han ejecutado operativos clave que han desmantelado redes criminales dedicadas al huachicoleo y permitido la recuperación de volúmenes importantes de combustible robado.
Con estas acciones, Pemex reitera su compromiso inquebrantable con la legalidad y la seguridad operativa, reforzando la colaboración con las Fuerzas Armadas y de Seguridad Pública para poner un freno definitivo al transporte y comercio ilícito de hidrocarburos en la región.












