En la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal recordó a los gobernadores que buena parte de la responsabilidad de garantizar la paz social en sus estados les corresponde a ellos.
Durante el encuentro se lograron dos acuerdos nacionales clave: fortalecer las instituciones de seguridad pública y mejorar la búsqueda de personas desaparecidas y fijaron plazos para alcanzar esas metas.
El primer acuerdo, "Acuerdo Nacional para Fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública", busca mejorar la capacidad operativa y profesional de las fuerzas de seguridad. Esto incluye armonizar la normativa estatal con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aumentar el estado de fuerza de las policías estatales y de investigación en un 25% para diciembre de 2029, y de los ministerios públicos en un 30% para la misma fecha.
También se elaborarán Planes de Reclutamiento Estatal (2026-2030), se homologarán academias policiales, se fortalecerán las capacidades de inteligencia e investigación, y se impulsará una Estrategia Nacional Antiextorsión, que incluye una Ley General y la creación de fiscalías especializadas. Se modernizará la infraestructura tecnológica y el Sistema Nacional de Información, estandarizando la operación de los sistemas 911 y 089, y mejorando los registros de incidencia delictiva.
El segundo acuerdo, "Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas", se enfoca en incrementar las capacidades institucionales para la investigación, búsqueda y gestión forense. Esto implica la formalización de las 32 Fiscalías Especializadas en Investigación y Búsqueda de Personas, la actualización de protocolos de investigación y búsqueda, y la implementación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Además, se busca concluir el rezago de información en el Banco Nacional de Datos Forenses y establecer estándares para los servicios periciales forenses.
La presidenta Sheinbaum destacó que estos acuerdos buscan "aterrizar" la estrategia nacional de seguridad en cada estado, poniendo énfasis en la atención a las causas de la delincuencia, la inteligencia e investigación, el fortalecimiento de las policías estatales y la coordinación intergubernamental.
Durante la sesión, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, propuso medidas para evitar el reclutamiento forzado, como la venta de boletos de autobús con nombre y la verificación de la identificación al abordar.
La titular de la Secretaría de Gobernación urgió a los estados a aplicar las reformas en materia de desaparición de personas, enfatizando la necesidad de registros claros, carpetas de investigación por cada desaparecido y la vinculación de sistemas con la plataforma única de identidad y la nueva CURP biométrica. También instó a los estados a contar con registros actualizados de restos humanos y a capacitar a las fiscalías especializadas en desaparición.
Finalmente, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso un programa de apoyo a la vida comunitaria para combatir la inseguridad desde sus orígenes. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reiteró la necesidad de fortalecer las policías estatales y municipales como condición indispensable para combatir la inseguridad, destacando la reducción del 25% en homicidios dolosos en los primeros 11 meses de gobierno.