CAMPECHE. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Carmen (CANACO SERVYTUR), Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, manifestó que Donald Trump negocia con el miedo de lo que pudiera significar la imposición de un aumento del 25 por ciento a los aranceles para México, no es nada sencillo tener como vecino a un monstruo económico.
Por ello, el Gobierno de México deberá buscar las rutas para que las amenazas de Estados Unidos de Norteamérica que actúa con “belicosidad”, sean sorteadas, para que no intervenga en la política del país, sino para que se asocien las ideas en común, pues algunas como el narcotráfico son las que han detonado esta decisión.
En relación sobre la amenaza del presidente de Estados Unidos de Norteamérica, de que a partir de febrero habrá este duro golpe a los aranceles, el líder de la Canaco Servitur, indicó que, como sector comercial, están haciendo previsiones, porque no es un tema menor, es complejo y se enfrentarán a una imposición de una tasa arancelaria como lo ha sugerido Trump, tendrían que reorientar mucho del curso del comercio que se tiene en la actualidad, pues ese porcentaje significa derrotas para quien fabrica, comercia y compra.
Estas medidas implican ir dirigiendo la visión a mercados emergentes que permitan que se pueda equilibrar lo que genere una descompensación como la que pudiera significar esto, pero siendo realistas, del tamaño de las operaciones que se tienen con Estados Unidos de Norteamérica, muy difícilmente se puedan encontrar otros mercados, porque representan un nivel importantísimo para la economía. Aún así, se tienen que ir encontrando las mismas rutas.
Aunque Canadá podría ser un objetivo para reorientar las políticas de importación y exportación, países que no se les había puesto interés porque estábamos cubiertos por esa relación, sin embargo, para Estados Unidos de Norteamérica, establecer una tasa arancelaria pareja le va a significar un gran hueco a su economía, porque esa decisión, si se toma, las cámaras y grupos empresariales de Estados Unidos de Norteamérica, se pronunciarán muy pronto.
“Bloquear el ingreso de productos de un país, solo por considerar temas del orden de seguridad sería como pensar que el comercio es generador de alguno de estos temas, por lo que, no es la decisión correcta, entonces, no solo a México le va a afectar, pero Donald Trump negocia con el miedo de lo que podía representar un aumento de ese tamaño, al final ha sucedido con esa y otras decisiones en el transcurso de sus años como gobernante, pero de parte de México habrá una respuesta sólida, seria, firme”, consideró.