Poza Rica, Veracruz - La reciente devastación causada por el desbordamiento del Río Cazones en Poza Rica, que dejó al municipio bajo el agua, fue una tragedia que pudo haberse evitado. Un Atlas de Riesgos del municipio, elaborado y registrado en junio de 2023, ya había advertido sobre la alta probabilidad de inundaciones y detallado las zonas de mayor riesgo, así como las acciones necesarias para mitigar los daños.
Este documento, presentado hace más de un año, identificó a las inundaciones como el riesgo más crítico para Poza Rica, alertando sobre la posibilidad de avenidas de agua de gran fuerza y arrastre. Más de 70 colonias, con manzanas específicas, fueron señaladas como áreas de riesgo máximo, incluyendo Ávila Camacho, Lázaro Cárdenas, Cinco de Mayo, División de Oriente, Los Sauces, Buenos Aires, Arroyo del Maíz, Las Granjas, Morelos, Ampliación Morelos e Ignacio de la Llave.
El Atlas también destacó que la zona urbana de Poza Rica se extiende contigua a uno de los 15 ríos con mayor caudal en el país, y estimó que más de cien mil habitantes, en su mayoría de escasos recursos, se encontraban en peligro frente a la alta probabilidad de lluvias extraordinarias. Según los estudios geológicos e hidrometeorológicos, existía el peligro de que, de cada 10 días con lluvia, uno estuviera marcado por eventos extremos que inundarían la cabecera municipal o grandes porciones de esta.
Para mitigar estos riesgos, el documento recomendó la construcción de un muro de contención en el margen derecho del Río Cazones, especialmente en los puentes Cazones 1, Cazones 2 y La Quebradora, así como en diversas calles estratégicas. También se sugirió el desazolve de arroyos y otras obras de saneamiento. El Atlas incluso predijo la probabilidad de que un desastre de esta naturaleza ocurriera en ciclos de retorno de 2, 10 y 50 años, sentenciando: “Va a ocurrir”.
A pesar de estas claras advertencias, y de que se enviaron oficios a la Federación para solicitar urgentemente 270 millones de pesos, estos recursos nunca llegaron. Tras la reciente inundación, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que "no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud", una afirmación que contrasta directamente con las conclusiones del Atlas de Riesgos.
Durante 48 horas, intensas lluvias azotaron el norte de Veracruz, acumulando en solo cuatro días una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvia en la región. El desbordamiento del Río Cazones el día 10 sorprendió a los habitantes de los márgenes con apenas diez minutos para evacuar, sin la intervención inmediata de la Guardia Nacional, el Ejército o la Marina.
Miles de personas quedaron atrapadas, y Poza Rica entera quedó bajo el agua. La alarma de la refinería, casi a las seis de la mañana, y las grandes avenidas de agua que arrastraron todo a su paso, fueron las señales de advertencia para una población que, según el Atlas de Riesgos de 2023, ya había sido advertida sobre lo que iba a ocurrir.