Icon SINTEXTO
07:40 PM
LUNES 18 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 22 de junio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Avanza regularización de predio de subestación eléctrica en zona Yokot’an

    Se llevarán a cabo dos asambleas ejidales

    TABASCO. La tarde de este sábado se llevó a cabo en el parque central de la Villa Tamulté de las Sabanas del municipio de Centro, una asamblea informativa donde revelaron los avances de las diversas etapas de la regularización del predio de la subestación eléctrica. Se llevarán a cabo dos asambleas para la firma del convenio de ocupación previa del predio.

     

    Ante una asistencia de más de 200 personas la delegada de la ranchería La Ceiba, Rosa del Carmen Velázquez García, dio lectura de la minuta de acuerdo firmada por autoridades estatales en el plantón del pasado 30 de mayo.

     

    La delegada municipal de la ranchería Aniceto, Guidelida Hernández Velázquez, agradeció a toda la zona indígena que apoyaron en el plantón del día 29 y 30 de mayo, a los comercios que se solidarizaron con la gente, “mi respeto para lo que enfrentamos ahí todos, los antimotines, que ya estaban ahí, antes que nosotros llegáramos. Aquí a Doña María, la mujer de lucha. Agradecerles a todos y de igual forma a todos los que nos apoyaron, todos los que dieron su aportación, los comercios”, abundó.

     

    “Sigamos así, firmes, unidos en una lucha. Porque así solamente vamos a ganar todos los beneficios de nuestra zona indígena Yokot’an. Así con el pueblo. Como lo dijo un día, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Así nos enseñó a luchar, así lo vamos a hacer para el beneficio de toda nuestra zona indígena Yokot’an”.

     

    Informó que el día 17 de junio las delegadas municipales sostuvieron una reunión con Juan Salinas Romero, titular de la Procuraduría Agraria Nacional en Tabasco, donde entregaron la documentación de la donación del predio, “Juan Salinas recibió la documentación, explicó que iban a hacer una revisión exhaustiva, explicó el estatus que guardan los documentos”.

     

    Detalló, “él nos explicaba en esa reunión que efectivamente había una constancia de derecho de posesión. Que ya se había hecho ante el ejido, ya se había hecho ante unas asambleas con los ejidatarios. Ya había personas que donaron el predio. Hubo otra persona que vendió el predio. Aparte de esa constancia de derecho que hicieron los que donaron, el ayuntamiento de Centro también compró una parte al C. Carlos Alberto Jerónimo García y a su esposa Gladys Hernández Hernández”.

     

    Fue en el 2013 que el ayuntamiento compró una parte del predio por 180 mil pesos, porque el predio donado no cumplía con los diámetros que exigía la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para construir una subestación eléctrica.

     

    Se realizaron las asambleas ejidales que requerían las autoridades para la regularización, sin embargo, “ya no se continuó con el trámite. Aquí lo voy a decir porque es necesario decírselo al pueblo, que, en ese año, hubo un presidente municipal que se reunió con todos los delegados de esa época. Y a raíz de esa época, de esa fecha, de ese año, hasta ahí ya no le movieron nada de la subestación”.


    Apuntó que, aunque los delegados anteriores pudieron haber intentado avanzar, no fue por la vía adecuada. Sin embargo, se acusó a los delegados del trienio de Evaristo Hernández Cruz de haber negociado "en lo oscurito" y de "defraudar" o "estafar" al pueblo al solicitar cooperación para la compra del predio. Se prometió una explicación detallada de estas "anomalías" cometidas por autoridades pasadas.


    En la reunión se presentaron actas de acuerdo firmadas por comisariados ejidales anteriores que documentan la donación del predio. Asimismo, se mostró cómo el Ayuntamiento de Centro, durante el trienio de Humberto de los Santos Bertruy, adquirió otra parte del terreno por 180 mil pesos. El cabildo aprobó el acta de posesión, la cual fue notariada. Se esperaba entregar el predio a la CFE, pero, a pesar de las firmas de los donantes y el ayuntamiento, la CFE no firmó esa parte del acuerdo.


    Tras 12 años de abandono por parte de las autoridades, este año se han reiniciado las gestiones. La Procuraduría Agraria Nacional ha solicitado la celebración de dos asambleas ejidales para el convenio de Ocupación Previa. Esto busca evitar retrasos en la obra de la CFE mientras continúa la regularización del predio.


    Finalmente, Cipriano Sánchez Salvador, comisariado ejidal “José G. Asmitia”, relató el proceso de gestión e instó a todos los ejidatarios a asistir a la asamblea constitutiva el 29 de junio a las 9 de la mañana para formalizar el documento.


    GALERÍA

    Preview
    Preview
    Preview
    Preview

    Etiquetas:

    #Gobierno#CFE#Luz#Tabasco#Agua#Bloqueos#Centro#Zona Yokot'an
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Implican a Bermúdez en secuestro de Huachicolero

    Implican a Bermúdez en secuestro de Huachicolero

    Extinción del ITAIP, retroceso para el medio ambiente

    Extinción del ITAIP, retroceso para el medio ambiente

    Casa Allende: Sabor con toque a NY

    Casa Allende: Sabor con toque a NY

    Celebrarán 1er "Corre por las Mujeres" en Villahermosa

    Celebrarán 1er "Corre por las Mujeres" en Villahermosa

    ¡Bebés trillizos en Tabasco!

    ¡Bebés trillizos en Tabasco!

    Complicado desaparecer Órganos electorales: IEPCT

    Complicado desaparecer Órganos electorales: IEPCT