Villahermosa, Tabasco.- En el marco de la celebración del 67 aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el gobernador Javier May Rodríguez reconoció a la máxima casa de estudios por su firme compromiso con una educación pública de calidad y con visión transformadora.
Acompañado del rector Guillermo Narváez Osorio y la comunidad universitaria, el mandatario estatal convocó a celebrar "el talento, la creatividad y el esfuerzo de quienes integran la UJAT," a la que describió como una institución que "cultiva el encuentro de saberes y el pensamiento crítico, la reflexión, la ciencia, el humanismo y la creatividad, que forma mujeres y hombres de bien que aportan al desarrollo de nuestro estado."
El gobernador Javier May agradeció la invitación del rector Narváez Osorio al evento inaugural, en el que se anunciaron actividades de celebración que se desarrollarán del 18 al 28 de noviembre.
La UJAT, Faro y Conciencia de su Tiempo
Por su parte, el rector Guillermo Narváez Osorio brindó un emotivo mensaje inaugural que recorrió la historia del legado universitario, desde la fundación del Instituto Juárez en 1879. El rector recordó que la misión principal de la UJAT siempre ha sido y será: "cuidar las semillas humanas que se forman en sus claustros."
Narváez Osorio rememoró el nacimiento de la universidad hace 67 años como un "sueño colectivo" impulsado por "espíritus generosos y tenaces" que creían que el conocimiento debía ser la raíz del progreso de Tabasco y que una universidad debía ser "faro y conciencia de su tiempo."
Hizo un recuento histórico de la consolidación de la universidad, destacando la aprobación de la primera Ley Orgánica el 17 de noviembre de 1958 y la transformación del Instituto Juárez en Universidad Juárez de Tabasco el 20 de noviembre de ese mismo año. Mencionó a figuras clave en su fundación y a los primeros rectores que lideraron la institución.
El rector citó a Albert Camus al referirse a la generosidad de los fundadores que pensaron en las futuras generaciones: “La verdadera generosidad con el futuro consiste en entregarlo todo al presente.”
Educar es Liberar: Misión de la UJAT
Al reflexionar sobre el presente, el rector Narváez Osorio señaló que "la UJAT ha sido el lugar donde miles de jóvenes encontraron un nombre, una voz, un camino, un propósito," y agradeció el respaldo del gobernador Javier May Rodríguez, cuya visión de desarrollo "coincide con nuestra misión universitaria de bienestar social," reafirmando que la educación "debe ser siempre la obra más alta de la política."
Subrayó la trascendencia de la educación más allá de las aulas, citando a Paulo Freire: “La educación no cambia el mundo; cambia a las personas que van a cambiar el mundo.” El rector recalcó que esa ha sido, es y será la misión de la UJAT: "cuidar las semillas humanas."
El rector finalizó con una metáfora de luz y responsabilidad, inspirada en una cita bíblica, haciendo un llamado a la comunidad universitaria: “Que la UJAT nunca oculte su luz. Que nunca escondamos la llama que otros encendieron para nosotros. Que seamos lámpara que guía, no sombra que apaga.”
Concluyó afirmando que la Universidad no son sus muros ni sus títulos, sino "la fe invisible de miles de personas que creen que aprender todavía vale la pena" y reiteró el compromiso fundacional de tener una institución "fuerte y vigorosa, para el crecimiento de Tabasco."










