Tabasco.- Pese al aumento de fármacos en los hospitales y centros de salud del estado, aún se encuentra rezagada el área de Cáncer Infantil, esto de acuerdo a Silvia Cano, fundadora de la Asociación Civil Corazones Invencibles Oncopekes, organización que recauda fondos para ayudar a solventar gastos en el tratamiento de niños con cáncer. La principal afectación por el momento sería la falta de acelerador lineal, el cual dejaría a casi 200 personas sin posibilidad de radioterapia en el estado.
La ausencia de este Acelerador ha llevado a trasladar a los niños a otro estado, en este han parado hasta Chetumal, “A esto le llaman gasto al bolsillo del familiar”, explica Cano, quien además dice para Sintexto, que el acelerador sigue sin funcionar, los niños estuvieron desde octubre a diciembre del año pasado esperando una radioterapia, pero esta no llegó, así postergaron la llegada del aparato durante todo el año.
“Lo que sí nos preocupa es que nos habían prometido el acelerador lineal en enero de 2025, el coordinador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en el estado, dijo que para junio iba a estar ya instalado, llegó junio y hasta hoy seguimos con el problema de la radioterapia. Hay días que funciona y días que no”, relata la Oncóloga.
En el caso de fármacos generales explica que “hay muchas deficiencias de medicamentos de pacientes que son de subespecialidad, estamos hablando de niños neurológicos que no tienen anticonvulsivantes, estamos hablando de niños asmáticos, o de niños con algún problema pulmonar crónico que requieren medicamentos de alto costo, que tampoco hay. Los inhaladores, que no bajan de 800 pesos, no hay”.
Los afectados por la falta del acelerador lineal, de acuerdo a la doctora son al menos 200 personas incluyendo adultos y niños.
“Son medicamentos que son caros, difíciles de conseguir”, subraya, algunos de estos son la leuprororina, la hormona del crecimiento, la desmopresina, entre otros. “eso de que estamos casi al cien por ciento pues no es cierto, yo creo que estaremos rondando en un 70 u 80 %, y lo que sí hay son los medicamentos de uso más común, pues eso sí hay en los hospitales, pero hacen falta muchas más cosas”.
Otro problema, añade, es la de la escasez de vacunas, “ahorita no hay BCG, que es para prevenir la tuberculosis, y no hay, no tenemos… nos han comentado muchos papás que los esquemas están incompletos porque no hay en el Centro de Salud”.
Sin embargo, Cano dice que el caso en Tabasco no es tan difícil como el que se está viviendo en Jalisco y Oaxaca, en donde las pugnas políticas están impidiendo el acceso a estos medicamentos, sobre todo porque las entidades mencionadas no están afiliadas al IMSS Bienestar, “Sí está afectando bastante a la población… no debería estar pasando esto, independientemente del color que gobierne, simplemente por humanidad”, manifestó.
Esto debido a las dificultades que mencionó Alex Barbosa, fundador de Nariz Roja, la semana pasada sobre la falta de medicamentos para niños con cáncer a nivel nacional, esta declaración fue a propósito de lo expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno.
Por último, pidió a los hospitales comenzar a dar recetas para que en la fundación puedan ayudarlos, ya que en muchas ocasiones llegan sin este papel que certifica la validez de la consulta, cosa que impide el acceso a los medicamentos.
La organización tiene un albergue que se encuentra en Andador Andrés Briseño 207, cerca del Hospital del Niño, en Infonavit Atasta, ellos reciben donaciones y atienden a quienes necesiten de ayuda con algún familiar o con ellos mismos.










