VERACRUZ.-La Auditoría Superior de la Federación (ASF), realizó observaciones a la cuenta pública 2023 de la Secretaría de Salud del estado las cuales habían sido solventadas en la administración de Cuitláhuac García, sin embargo, en el reporte la autoridad reportó irregularidades explicó la gobernadora Rocío Nahle García quien informó que la Contraloría General del Estado presentó la denuncia.
La Jefa del Ejecutivo del Estado reconoció que de confirmar un posible daño patrimonial, se llamará a cuentas a quien encabezó la Secretaría de Salud en la pasada administración estatal, en el ejercicio 2023, donde además falta de revisar el 2024.
La Jefa del Ejecutivo del Estado fue cuestionada respecto a cuánto ascendería el recurso observado por la ASF, a lo que descartó precisar pues este fluctuaría en los 200 millones de pesos, sin embargo, no dio una cifra específica.
“El Contralor ya hizo la denuncia pertinente, nosotros tenemos que darle seguimiento y si hay daño patrimonial que es así, pues se tiene que llamar a cuentas al que fue el secretario, el ex secretario de salud, si, porque así lo marca la propia auditoria, de la observación que nos ha hecho la Auditoría Superior de la Federación es donde se les va dando el seguimiento y el Contralor está en eso, dijimos, lo que aplique. Es que nos dio el 2023, falta el 2024, es respecto a los del 2023 creo que eran 200 millones, cerca de por ahí, no quiero dar el número así, pero es lo que reportó la Auditoría”, puntualizó.
La mandataria veracruzana reiteró que aún está pendiente el reporte de la cuenta pública 2024, donde reconoció que la ASF realiza un trabajo a fondo donde hay que esperar las solventaciones.
“La Auditoría Superior de la Federación hizo una auditoría muy profunda, yo he trabajado con ellos mucho tiempo y son muy buenos, qué pasa, ellos llegan y hacen una revisión y emiten primero una recomendación o unas observaciones, después el funcionario tiene que solventar; después de solventar viene nuevamente el reporte, aquí ya habían solventado supuestamente la del 2023, en la del 2024 que por eso es que las auditorias llevan un año de desfase, porque seguramente están solventando, nosotros nos estamos yendo por la del 2023”, detalló.
Finamente, Nahle García dejó en claro que su responsabilidad es velar por el patrimonio de Veracruz, por lo que en caso de detectar irregularidades se procederá sin encubrir a nadie.
“No -se va a encubrir a nadie- a ver, yo tengo que cuidar el patrimonio de Veracruz, esa es mi función”, finalizó.