TABASCO. Ante las distancias largas que tienen que recorrer los estudiantes de la Universidad Intercultural de Tabasco, cuyas unidades académicas se ubican en Oxolotán, Tacotalpa; villa Tamulté de las Sabanas, Centro; y Villa Vicente Guerrero, Centla, se requiere de más rutas de transporte público, consideró la diputada local Ángela Ávalos Jiménez.
Afirmó que para estas actividades, y de otro tipo en dichas zonas, es indispensable planear la movilidad para mayor acceso en beneficio de la población en general.
La diputada por Morena destacó que sin duda será una tarea de las autoridades estatales y de las propias uniones del transporte público, a fin de atender esta demanda estudiantil y de los habitantes, principalmente de las zonas de Oxolotán y de Villa Vicente Guerrero.
"Eso es primordial, es fundamental. Por supuesto más rutas, más eficacia en el transporte. Pero también esto está iniciando, anteriormente no se hablaba de la universidad indígena. Hoy ya es una realidad, todo mundo habla de la universidad indígena", puntualizó.
Finalmente Ávalos Jiménez afirmó que ahora toca a todos fortalecer la Universidad Intercultural, para que llegue a ser ejemplo nacional en su tipo, procurando siempre el desarrollo profesional de sus egresados.