Con el objetivo de proponer una mirada panorámica —y al mismo tiempo íntima— al complejo entramado de artistas, lenguajes y tensiones que dieron forma a esta corriente, desde inicios del siglo XX hasta finales de los años noventa, la Galería Consigna (Kepler 101. Col. Anzures) presenta la exposición Manifiesto Mexicano: La Construcción del Arte Moderno a través del tiempo.
El arte moderno en México no fue solo una revolución estética: fue también un proyecto ideológico, un acto de afirmación cultural, un espejo y un manifiesto, y esas características se pueden observar en la rica exposición del arte moderno.
El montaje cuenta con la curadoría de Evelyn Sosa y traza un recorrido por su evolución, desde los grandes murales del siglo XX hasta las exploraciones abstractas y simbólicas de finales de los años noventa.
La muestra reúne obras de figuras clave como Siqueiros, Orozco, Rivera, Tamayo, Carrington, Toledo, Felguérez, Goeritz, Ricardo Martínez, Pedro Coronel y Friedeberg, entre otros.
Revela, además, cómo esta corriente fue más que una transformación estética: fue también una afirmación ideológica y cultural, una construcción colectiva de identidad y pensamiento visual.
A través de obras icónicas y diálogos entre generaciones, Manifiesto Mexicano: La Construcción del Arte Moderno a través del tiempo, invita a redescubrir un legado artístico diverso, poderoso y vigente.