Icon SINTEXTO
05:09 AM
MARTES 1 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 28 de junio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Montan exposición en MAM sobre evolución de la escultura mexicana

    • La muestra 'Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad' se conforma por 42 obras de 38 artistas de diferentes generaciones, de los cuales 17 son mujeres y 21 hombres

    La exposición “Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad” realiza un recorrido por las múltiples transformaciones de la escultura en México, de 1927 a la actualidad.


    Esas transformaciones parten del interés moderno por construir una identidad nacional y los hallazgos de la vanguardia durante la primera mitad del siglo XX, hasta la abstracción y las prácticas contemporáneas que cuestionan los alcances de lo escultórico como medio artístico.


    El Museo de Arte Modero (MAM) es sede de la exposición que estará abierta hasta al 28 de septiembre de 2025. El MAM se encuentra en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.


    La exposición nos permitió hacer cuatro ejes que fueron pensados como el Viaducto o los ejes viales, que se van a entrecruzar numerosas veces entre sí y en momentos van a ir solos. Por lo que hay lecturas que se hacen radiales de la sala de punta a punta, aunque algunas piezas están más agrupadas dentro de algunas de las secciones”, resaltó la curadora Katnira Bello.


    La conversación de dichas piezas se da entre generaciones, materiales y lenguajes tridimensionales, sin embargo, tanto las esculturas como el título, comenta Bello, están pensadas en el espacio que ofrece el MAM, pues por su forma circular, permite un encuentro más profundo.


    “El título va mucho en relación con la presencia que tiene la escultura en el espacio. Siempre resulta una irrupción volumétrica, siempre hay una relación física con ella y dentro de la muestra nos interesaba mucho trabajar tanto con el cuerpo de las obras, su materialidad y hacer referencia al cuerpo de los artistas que se enfrentan a la materia cuando trabajan las piezas, así como al cuerpo de las personas que visitan las salas y la forma en que se interrelacionan con el espacio”, comenta.


    La muestra permite apreciar las relaciones entre lo figurativo y lo abstracto; los distintos abordajes técnicos y corporales vinculados con la dureza o la fragilidad de los materiales; las operaciones de irrupción, modificación o alteración del espacio, y prácticas de investigación contemporánea que plantean a la escultura como problema estético.


    Al respecto, la directora del Museo de Arte Moderno, Natalia Pollak, recalcó que “Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad” es una invitación a recorrer la muestra y las piezas que se encuentran en el Jardín Escultórico, con la finalidad de encontrar la correspondencia que se sugiere a partir de las cuatro aproximaciones estéticas que componen la exposición.


    “Proponemos desde la curaduría, a cargo del jefe de departamento, Víctor Palacios, y los curadores asociados Katnira Bello y Silverio Orduña, la exposición colectiva integrada por 42 obras de 38 artistas de diferentes generaciones, de los cuales 17 son mujeres y 21 hombres”.


    La exposición toma como punto de partida obras del acervo del MAM que participaron en certámenes nacionales organizados por el INBAL, como “La hamaca”, de Francisco Zúñiga, ganadora del Salón Anual de Escultura en México de 1957; “Mujer”, de Elizabeth Catlett, y “Chi”, de Kiyoshi Takahashi, premiadas en la Segunda Bienal Nacional de Escultura de 1964; “Torso”, de Peter Knigge, que recibió el Premio “Melchor Ocampo” en la Tercera Bienal Nacional de 1967; “Algún día loco”, de Kiyoto Ota, premiada en la Trienal de Escultura de 1979; y “Pronobis”, de Reynaldo Velázquez Zebadúa, ganadora en la Trienal de Escultura de 1985.


    Se incluyen piezas de Germán Cueto, Mardonio Magaña, Helen Escobedo, Jesús Mayagoitia, Jorge Dubon, Naomi Siegmann, María Lagunes y Maribel Portela, de Luis Ortiz Monasterio, Mathias Goeritz, Geles Cabrera, Ángela Gurría, Estanislao Contreras, Feliciano Béjar, Ana Pellicer, Adolfo Riestra, Yvonne Domenge, Gabriel Orozco, Paloma Torres, Rosario Guillermo, Laura Anderson Barbata, Jorge Méndez Blake, Diego Pérez, Emanuel Tovar, Aurora Noreña, Perla Krauze, Jorge Ismael Rodríguez, Manuel Velázquez, Cynthia Gutiérrez, Hilda Palafox y Claudia Luna.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Galería plantea visión crítica del arte moderno mexicano

    Galería plantea visión crítica del arte moderno mexicano

    Presenta Alondra de la Parra sinfonías completas de Gustav Mahler

    Presenta Alondra de la Parra sinfonías completas de Gustav Mahler

    Parque Bicentenario reabre sus puertas el 1 de julio

    Parque Bicentenario reabre sus puertas el 1 de julio

    Muestran influencia de Frida Kahlo en artistas disidentes

    Muestran influencia de Frida Kahlo en artistas disidentes

    Orquesta Filarmónica Juvenil de Boston se presenta en Sala Nezahualcóyotl

    Orquesta Filarmónica Juvenil de Boston se presenta en Sala Nezahualcóyotl