Icon SINTEXTO
01:19 PM
MARTES 16 DE SEPTIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 22 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Greenpeace pide le nieguen permisos a Tricoblocks en Q. Roo

    Denuncia que Semarnat ha otorgado mas de 30 permisos

    QUINTANA ROO. Desde las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Cancún, activistas de Greenpeace México denunciaron que la dependencia federal continúa otorgando permisos para replicar el modelo de explotación minera de Calica en la Selva Maya, a pesar de la clausura a este banco de materiales decretado en 2024: ha otorgado permisos para cerca de 30 sascaberas en la entidad en 2025.

     

    Greenpeace solicitó que también sea negado el permiso de extracción de material pétreo a favor de Tricoblocks, empresa que busca una anuencia federal al norte de Playa del Carmen.

     

    El coordinador de la campaña “México al Grito de Selva” en Greenpeace, Carlos Somayoa, sostuvo que el promovente de este proyecto busca un permiso para 20 hectáreas muy cerca de la zona habitacional de Playa del Carmen, por lo que, al igual que Cemex, solicitó no se otorguen los permisos.

     

    “Somos una organización que está expuesta y que busca abarcar diferentes problemáticas de manera estratégica, porque no somos gobierno, no podemos irnos de una por una, también no tenemos esa capacidad”.

     

    En enero pasado la empresa promovente, emitió un estudio técnico de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la extracción de un millón ocho mil metros cúbicos de material pétreo en el predio Chen-hum, que recientemente fue utilizado por el Tren Maya, casi frente al filtro policial de Playa del Carmen.

     

    El nombre del proyecto con el que se presentó es: “Explotación de roca caliza por debajo del Manto Freático en predio denominado “Che-hum”, Municipio de Solidaridad.

     

    Pretende la autorización de extracción y aprovechamiento de roca caliza por debajo del manto freático y hasta una profundidad de cinco metros para la explotación de piedra caliza por un periodo de cinco años de trabajos continuos.

     

    La ONG, Greenpeace, en las últimas semanas ha intensificado sus reclamos hacia la Semarnat para que no autorice más cambios de uso de suelo y permisos de impacto ambiental a favor de empresas que buscan extraer material pétreo del subsuelo, como el caso de Cemex, que busca emular el permiso que tuvo Calica por décadas.

     

    Carlos Samayoa dio a conocer que han buscado un diálogo con las autoridades para detener estas iniciativas; sin embargo, hasta ahora Greenpeace no ha tenido respuesta.

     

    “Siguen buscando solucionar o tratando de solucionar de forma aislada los problemas”, recalcó.

    GALERÍA

    Preview

    Etiquetas:

    #Gobierno#Medio Ambiente#Quintana Roo#Contaminación
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Desaprueba gobierno de Veracruz suspensión de "Grito" en municipios

    Desaprueba gobierno de Veracruz suspensión de "Grito" en municipios

    Albañiles las 15 víctimas del carreterazo en Mérida-Campeche

    Albañiles las 15 víctimas del carreterazo en Mérida-Campeche

    Carreterazo provoca 15 muertes en la Mérida-Campeche

    Carreterazo provoca 15 muertes en la Mérida-Campeche

    Suspenden "Grito" en Cerro Azul Veracruz por inseguridad

    Suspenden "Grito" en Cerro Azul Veracruz por inseguridad

    Por carencias protestan médicos de Hospital Regional de Veracruz

    Por carencias protestan médicos de Hospital Regional de Veracruz

    Asesinan a pareja de motociclistas en Veracruz

    Asesinan a pareja de motociclistas en Veracruz