Ciudad de México. 15 de noviembre de 2025 - Lizeth Karina Villeda García, directora del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó su renuncia al cargo luego de ser exhibida públicamente por utilizar su oficina y tiempo de trabajo para grabar videos de "coaching en liderazgo consciente" para sus redes sociales.
La dimisión, dirigida al Ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, se concretó con fecha de conclusión al 15 de noviembre, argumentando en la carta que buscaba "no afectar la imagen institucional de la SCJN" y reconociendo el error de haber grabado dicho contenido de superación personal en su espacio de trabajo.
La polémica se desató la semana pasada tras la publicación de la columna “Influencer en la Corte” de la periodista Peniley Ramírez, donde documentó que Villeda, quien fue exjueza de distrito y candidata en la elección judicial, estaba utilizando su puesto en la Corte para impulsar su faceta como coach. Además, el reportaje señaló que Villeda no contaba con la experiencia requerida para dirigir el archivo de la SCJN y que había dudas sobre la autenticidad de un doctorado que presumía haber cursado en un solo año.
Críticas internas: Contrataciones, altos salarios y horarios estrictos
La salida de Villeda ocurre en un contexto de críticas internas y tensiones en el área que dirigía. Empleados de la Corte, que hablaron bajo anonimato, compartieron con la prensa otras supuestas irregularidades en su gestión.
Una de las principales molestias del personal es la contratación de dos colaboradores cercanos a Villeda que, según las denuncias, no contaban con la experiencia necesaria para sus puestos, pero fueron asignados con altos salarios de 35 mil y 26 mil pesos mensuales, respectivamente. Este hecho generó inconformidad entre los trabajadores con antigüedad, quienes argumentaron que el ascenso en la estructura del Poder Judicial suele requerir años de servicio.
Adicionalmente, los empleados denunciaron que con la llegada de Villeda, la flexibilidad en los horarios laborales, que antes permitía a padres y madres de familia ausentarse brevemente para atender asuntos como recoger a sus hijos, fue eliminada en favor de una política más estricta, afectando directamente la dinámica de vida de parte del personal.
La renuncia de Villeda se suma a la de Roberto Moreno, ex titular de la Unidad de Administración, ocurrida en octubre, ambos funcionarios que habían sido nombrados tras la integración de la nueva Corte.








