TABASCO. El presidente de la Asociación Cría Búfalos MX y Bufalera Savana, Jorge Luis Ayala Filigrana, denunció que cerca de un millón de cabezas de ganado vacuno ingresan de manera ilegal en la frontera de México con Centroamérica, y es el motivo por el que entran a territorio mexicano animales contaminados.
“Cerca de un millón de cabezas, imagínense nada más, proveniente de Centroamérica, principalmente Guatemala, Nicaragua y El Salvador; esos países están aquí pegaditos, sí nos afecta muchísimo comercialmente nos impacta en el precio, pues un millón de cabezas primero, y segunda enfermedades", apuntó.
El líder pecuario expuso que al día de hoy está parada la movilización de todo el comercio del sureste, por problemas del gusano barrenador, que "es una plaga que vuela solita, pero también impacta si traemos animales que vienen contaminados de países que no cuidan su sanidad”.
Ayala Filigrana reiteró que México es un país que cuida mucho su sanidad, pero “allá pasa de manera ilegal pues qué pueden traer de sanidad a esos animales".
"Nos pega el precio muchísimo, incluso ahorita aumentó mucho el precio de la carne y fue porque medio cerraron el asunto allá, entonces si nada más medio lo cerraron, imagínate cuando lo cierren completamente nos va a ir muchísimo más arriba el precio”, advirtió.
Añadió que la crianza de búfalo en Tabasco es más rentable, pero no hay interés, por la falta de conocimiento en el manejo del animal.
“De los 31 estados de la República, hay 29 que se dedican al búfalo, incluyendo Baja California, Chihuahua y ustedes pueden decir, el búfalo de agua, ¿qué hace en esos lugares? Pues es muy adaptable”, explicó.
Agregó que “se estima que hay cerca de 200 mil cabezas a nivel nacional y se estima también que se sacrifican alrededor de 50 mil a 70 mil cabezas al año. En Tabasco hay en Jonuta, Huimanguillo, Centro. Estamos en el ecosistema ideal, lo que es el sureste por lo bajo, las temperaturas la cantidad de agua que tenemos en abundancia, entonces es por eso donde ha florecido más la especie".
Manifestó que el abigeato del búfalo de agua se ha registrado muy poco en la entidad. “Sí llega a pasar, pero como que te lo matan en el sitio para destazarlo y llevarlo, pero que se lo lleven así vivo como pasa con el vacuno, porque en general mucha gente les teme, son animales que si los tratas bien son muy dóciles, si los tratas mal son cabrones".