Icon SINTEXTO
01:29 PM
LUNES 13 DE OCTUBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 7 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Lluvias tempranas favorecerán cosechas en el norte y sureste: CODUC

    Tras cinco años consecutivos de sequía, por fin en 2025 estiman lograr buena producción en granos básicos

    TABASCO. El secretario de Organización del Comité Central de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), Juan Antonio Medrano Agüero, dio a conocer que después de 5 años de sequía en el norte del país, este 2025 aparecieron las lluvias tempranas desde el mes de mayo, lo cual está favoreciendo a los sectores primarios, mientras que en el sureste también están beneficiando las lluvias.

     

    El campesino temporalero indicó que “este año, veo más o menos tiempo, pero venimos de 5 años de sequía. ¿Qué producimos allá en Durango y en el norte del país? Estoy hablando de Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí. Ese es el escenario de los últimos 5 años. ¿Y a quién afecta más? Afecta a la producción de granos básicos para el país, sobre todo maíz, frijol y trigo”.

     

    Explicó que “la superficie de frijol mayoritariamente es de temporal, tenemos 4 años sin cosechas, ni siquiera la semilla que se siembra hemos sacado. Por lo tanto, somos dependientes del frijol que compremos en otros países. En el caso del maíz, que es en Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Puebla, parte de Durango, esos primeros 4 que le di, son los que aportan casi el 80% de la producción del consumo nacional de maíz”.

     

    “Y como no ha llovido en 5 años, las presas, porque riegan el maíz, que es de riego, pero con las presas empezaron el año antes de las lluvias con el 37% de su capacidad de almacenamiento. Entonces, en Sinaloa, en Jalisco, se programó siembra al 60%. En Sinaloa, por ejemplo, que los productores de maíz tienen derecho a regar 10 hectáreas, pues solamente les estaban dando en los distritos de riego para 6 hectáreas. Y entonces estamos hablando de que la superficie se iba a reducir al 60% y, por lo tanto, también la producción de maíz. En el caso de trigo igual, Sonora, sobre todo las Bajas Californias que también dependen de presas, de distritos de riego, pues estamos afectados así”.

     

    Medrano Agüero informó que los dos años anteriores, el 2023 y 2024, fueron los más catastróficos (sequía atípica), con pérdidas millonarias en el sector primario, más catastróficos, “estamos hablando de 3 millones 700 mil unidades de producción rural. Casi 4 millones de productores afectados, que producen para su autoconsumo y productores que producen, que venden 10 toneladas, 15 toneladas, al mercado nacional”.

     

    Sin embargo, este año 2025 “en los estados del norte llovió un poquito después de lo que llovía hace 6 años, pues empezó a llover en mayo, se retiró y empezó a llover, tiene más de un mes lloviendo, más o menos.


    "El frijol de Chihuahua, de Zacatecas, bueno de Durango, de San Luis, de Tamaulipas, de Coahuila se siembra completamente de temporal y entonces si llueve en junio, y sigue lloviendo julio, agosto, septiembre, son cosechas excelentes, de una tonelada por hectárea, por lo menos, pero si llueve a finales de julio, pues la gente sembramos, pero es agosto, septiembre y en octubre empieza las heladas y entonces no se alcanza a dar el frijol, entonces no hay cosecha, ni la semilla juntamos”.

     

    Por su parte, el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Carlos Francisco Lastra González, manifestó que la “sequía de Tabasco es muy variable. Cada año tiene diferente actuación, cuando entramos a la etapa de la canicular, también tiene su diferente componente".

     

    Sin embargo, los productores tabasqueños, cada año van tomando sus previsiones, “la mayoría hacen silos como reserva y han ido sorteando esta situación cada año. Esperemos que el estiaje por esta temporada de sequía ya termine con la cuestión de la canícula que se espera que sea el 15 al 20 de octubre, podría ser ya por concluido esta etapa, pues y ya venga la lluvia ya regularmente”, añadió.

     

    Enfatizó que las lluvias tempranas en el mes de mayo han sido de gran ayuda para los productores del sector primario, “las últimas lluvias que cayeron en el estado, sí ayuda al pasto a reverdecer y los productores han tomado previsiones con la cuestión de la pastura de corte, el ensilaje o bien la parte del ensilaje de igual de maíz. Para estos casos, que es lo que se está realizando actualmente”.

     

    En el 2024 la sequía se prolongó por varios meses, este 2025 “andamos con sobre precipitación de un 40, 50 por ciento. Y todavía falta que caigan más lluvias”, apuntó.

    GALERÍA

    Preview
    Preview

    Etiquetas:

    #Calor#Tabasco#Medio Ambiente#Ganadería#Producción#agricultura
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Siembra Tabasco 2.6 millones de árboles contra deforestación

    Siembra Tabasco 2.6 millones de árboles contra deforestación

    Detienen en Tabasco a niño sicario” y “El Chuncho”

    Detienen en Tabasco a niño sicario” y “El Chuncho”

    Tabasco sin escuelas afectadas por lluvias

    Tabasco sin escuelas afectadas por lluvias

    Iglesias de Tabasco inician colectas para damnificados de Veracruz y Chiapas

    Iglesias de Tabasco inician colectas para damnificados de Veracruz y Chiapas

    Tabasco enviará este lunes 30 toneladas de ayuda a Veracruz

    Tabasco enviará este lunes 30 toneladas de ayuda a Veracruz

    4 ejecutados antes del mediodía en Tabasco

    4 ejecutados antes del mediodía en Tabasco