TABASCO. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Tabasco, Alejandro Frías Díaz, advirtió que el flujo de pagos de Petróleos Mexicanos hacia las empresas del estado sigue siendo mínimo, pese a que se adeudan trabajos realizados desde hace más de un año.
“Está empezando a haber un poco de flujo de pagos, muy pequeño, de trabajos de julio y agosto. Sirve apenas para mantener la nómina, cubrir gastos fijos y apoyar a Pemex para que mantenga la actividad”, señaló.
Frías consideró que, aunque la economía estatal muestra señales de reactivación, la normalidad en la actividad podría alcanzarse hasta junio del próximo año. “Eso no quiere decir que hasta entonces se vaya a pagar todo, sino que gradualmente veremos más pagos y más empresas activas. La confianza es fundamental: si no hay pagos, nadie va a querer invertir en México”, advirtió.
El dirigente empresarial recordó que la deuda reportada por las empresas tabasqueñas asciende a 3 mil millones de pesos, y sostuvo que liquidar esos compromisos permitiría detonar la economía local.
“Somos generadores de empleos, consumimos en restaurantes, supermercados, compramos vehículos, es toda una cadena productiva que se reactiva si hay liquidez”, explicó.
Frías también defendió la vocación petrolera de Tabasco y del país. “El petróleo lo vamos a seguir necesitando. Estamos hablando de una producción de 1.5 millones de barriles diarios, que a precios actuales representa 700 mil millones de pesos anuales para México”, apuntó.
En cuanto al fracking, tema polémico en materia ambiental, afirmó que, de aplicarse de forma responsable, podría contribuir a incrementar la producción petrolera, tal como ocurrió en Estados Unidos.