Juan Carlos Ramírez Ayala, famoso actor de telenovelas y series, falleció repentinamente a los 38 años de edad. Sufrió un aneurisma cerebral.
En redes sociales rápidamente comenzó a dispersarse el anuncio de ésta irreparable pérdida, lo cual dejó conmocionada a la audiencia en general, así como aquellos que seguían su carrera desde cerca.
Se sabe que el actor padeció un problema de salud inesperadamente, lo cual generó revuelo entre la comunidad pues la agencia reveló detalles sobre el fallecimiento del famoso e indicaron que fue víctima de un aneurisma cerebral.
Con un mensaje breve dieron el último adiós a Ramírez Ayala, en donde destacaron la calidez de ser humano que poseía, así como el compromiso que siempre tuvo en todo momento hacia su carrera en la industria del entretenimiento:
"Tu calidez, pasión y compromiso lo llevaremos de corazón".
Además, compartieron una fotografía del velorio al famoso, en donde resaltaron que la causa de fallecimiento fue totalmente sorpresiva, al tiempo de agradecer todas las muestras de cariño hacia sus seres queridos.
"A nombre de la familia les damos las gracias por habernos acompañado, sus padres y familiares están agradecidos con tantos mensajes y las llamadas".
Sus participaciones en proyectos importante como "Rosario Tijeras", las telenovelas "Amar", así como las series tan populares entre el público: 'Como dice el dicho' y 'La rosa de Guadalupe', es lo que catapultaron su nombre.
Con apenas 38 años el actor perdió la vida, pero se le recuerda por su crecimiento en la industria del entretenimiento hace 7 años, en 2018, cuando fue parte de 'Puño limpio', pero más adelante se sumó a importantes proyectos como 'Rosario Tijeras', 'La Rosa de Guadalupe', 'Lo que callamos las mujeres' y
'Como dice el dicho'.
Considerado un "padecimiento silencioso" que no presenta síntomas propios, el aneurisma representa una amenaza latente para miles de personas. Expertos de la UNAM han profundizado en el tema, destacando que su detección temprana y el control de los factores de riesgo son clave para evitar un desenlace fatal.
Según la UNAM un aneurisma es una dilatación anormal en una arteria que, al crecer, puede comprimir órganos o, en el peor de los casos, romperse.
La UNAM ha señalado que las causas de un aneurisma son diversas: "congénito, por procesos degenerativos como la ateroesclerosis, enfermedades inflamatorias o infecciosas". También pueden desarrollarse en zonas donde se ha colocado una prótesis, conocidos como aneurismas anastomóticos.
El angiólogo Julio Serrano Lozano, profesor de posgrado en la Facultad de Medicina de la UNAM, diferencia dos tipos de dilataciones:
Aneurisma "verdadero": Involucra las tres capas de la pared arterial.
Aneurisma "falso": Afecta solo una de las capas.
El especialista explicó que, aunque pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, los más comunes son los de la aorta abdominal, seguidos por los intracraneales, carotideos y aórticos torácicos. En un porcentaje menor, también se manifiestan en brazos y piernas.
La naturaleza asintomática del aneurisma lo hace particularmente peligroso. Su detección suele ser accidental, cuando el ensanchamiento es considerable y se descubre durante estudios para otras afecciones.
Para que una dilatación sea considerada aneurisma, la UNAM indica que el diámetro de la arteria debe aumentar al menos 50 por ciento del tamaño normal. Es decir, "si una arteria mide dos centímetros, deberá tener más de tres para recibir esa denominación".
El angiólogo Julio Serrano explica que la clave para prevenir la mortalidad reside en la capa íntima de la arteria, que debe ser "completamente lisa para permitir que la sangre fluya gentil y fácilmente, sin irregularidades, para evitar la formación de coágulos".
Si bien no se puede prevenir su formación, la UNAM enfatiza la importancia de evitar los factores de riesgo modificables. Entre ellos, destacan:
No consumir tabaco.
Controlar la presión arterial.
Mantener bajo el colesterol alto.