TABASCO.- Distintos colectivos de la comunidad LGBTTTTIQA+ pidieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), así como a los partidos políticos, hacer valer los espacios para candidaturas competitivas para el proceso electoral intermedio del 2027.
Y es que en la mesa diálogo "Análisis y reflexiones de las acciones afirmativas a favor de la población LGBTTTTIQA+ implementadas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024", organizada por la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No a la Discriminación, señalaron que las acciones afirmativas deben ser realmente tomadas en cuenta así como se aplica con otros sectores de la población, como es con personas con discapacidad e indígenas.
Se trata de derecho a ser votados, y garantías de representitividad y defensa de los derechos, coincidieron quienes participaron en el panel.
Y es que en el pasado proceso electoral solo se dio espacio para diputados locales y no para competir por regidurías y presidencias municipales, afirmó Edith Guadalupe Magaña Hernández, del Colectivo Esmeralda capítulo Tabasco.
Daynna Arias Torres, de la Agenda LGBT delegación Tabasco, dijo que se deben definir con claridad las postulaciones y sobre todo, que abandere la lucha y defensa de los derechos de estas personas que han decidido vivir su sexualidad con libertad.
Ante la propuesta del Consejero y Presidente de dicha Comisión Permanente, Hernán González Sala, de la creación de un padrón, los colectivos en su mayoría se pronunciaron en contra, dado que daría paso a más discriminación a este sector de la población que decide permanecer en el anonimato.
Finalmente, José Cruz Guzmán Matías de Tabasqueños Unidos por la Diversidad Sexual, propuso que cuando menos dos candidatos LGBT deben ser postulados para el próximo año electoral.