Villahermosa, Tabasco.- La delegada de Agenda LGBT A.C., Dayana Arias Torres y el colectivo Esmeralda, pidieron que autoridades de Salud realicen las modificaciones necesarias para dar seguridad a las mujeres que recurran a la interrupción del embarazo, asunto en que se avanzó en materia legal gracias a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En conferencia de prensa, la delegada afirmó que el Congreso tiene la responsabilidad de legislar las adecuaciones pertinentes.
"Faltan las modificaciones en el área de la salud, la implementación de las políticas públicas para que se acompañe de educación sexual integral y concientización de personal médico, ahora las personas con la capacidad de gestar puedan tener la libertad de tener un aborto legal seguro y garantizado".
Mencionó que actualmente se modificó la temporalidad hasta las 12 semanas de gestación (3 meses) como límite para poder realizar el procedimiento, por lo que señaló que el sistema de salud debe de contar con personal capacitado.
Además indicaron que lo ideal sería que el procedimiento se pudiera realizar hasta las 20 semanas, debido a que en el primer trimestre es complicado confirmar un embarazo por las inestabilidades hormonales, dijeron.
Al preguntarle que al no tener un número límite de abortos al año, las mujeres podrían tener múltiples procedimientos , Arias Torres explicó que "la decisión de un aborto no es fácil, el hecho de que está legalizado es una oportunidad para elegir si quiere tenerlo o no".
Cuestionada respecto a la importancia de la legalización del aborto en la entidad, Saori Gallegos Alamilla, titular del Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres de Tabasco, consideró que la legalidad del aborto es sin duda un hecho que busca garantizar el derecho de las mujeres, respetando su libre albedrío, y buscando su seguridad ante prácticas ilegales.
Sin embargo, añadió que en un sentido humano y como mujer, considera importante que "como generadoras de vida por gracia de la naturaleza, debemos ser conscientes sobre nuestro cuerpo en todo momento, empezando desde el momento de la fecundación".