Icon SINTEXTO
08:41 AM
MARTES 1 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Ciencia antes ficción

    Avatar Author

    Publicado el 1 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Pone IA en riesgo el doblaje en México

    • Aunque todavía no llega esa realidad, algunos actores de doblaje se han enfrentado a que sus voces sean clonadas sin su consentimiento y ven un peligro latente que no sólo los dejaría sin trabajo, sino que vulneraría la seguridad de todos si no se regula a tiempo

    En un mundo casi "post apocalíptico", un actor de la talla de Al Pacino ya no necesitará que alguien doble su voz. Con Inteligencia Artificial se podría adaptar la versión original al idioma deseado y el movimiento de los labios coincidirá con las articulaciones del intérprete.

     

    Aunque todavía no llega esa realidad, algunos actores de doblaje se han enfrentado a que sus voces sean clonadas sin su consentimiento y ven un peligro latente que no sólo los dejaría sin trabajo, sino que vulneraría la seguridad de todos si no se regula a tiempo.

    "Son especulaciones, pero podría morir la industria si se da rienda suelta a la Inteligencia Artificial. La locución y el doblaje son la carne de cañón en esta batalla contra la IA y eventualmente los actores, pero están en riesgo todos, miles de personas, de familias", considera Alejandro Cuétara, secretario del exterior de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).


    Alondra Hidalgo, secretaria de actas y acuerdos de esa organización, estima que esta industria engloba a más de 2 mil 500 personas, y que no sólo los actores de voz se verían afectados, sino que también lo harán ingenieros de audio, editores, mezcladores, traductores, directores.


    "Este gremio es de miles de personas que están siendo amenazadas por el descontrol que puede generar la IA, que si bien puede hacer nuestra vida más sencilla en ciertas áreas, en otras tantas está lista para desplazarnos y lamentablemente muchos empresarios están listos para ello", asevera la voz de Gwen Stacy en Spider-Man: A Través del Spider-Verso.


    Recientemente Prime Video anunció un programa piloto de doblaje asistido por IA regenerativa, en inglés y español, en 12 películas y series, que incluyen El Cid: La Leyenda, Mi Mamá Lora y Long Lost.


    Hiram Calvo Castro, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial y miembro del Centro de Investigación en Computación del IPN, comenta que en el caso de El Cid… el doblaje no salió tal cual, pues fue pulido por humanos y aún así mucha gente se quejó por lo sintético que se escuchan las voces.

    "Todo esto va perfeccionándose cada vez más, pero todavía tenemos pistas que nos indican que no es real. Por ejemplo, en el video viral del canguro 'de apoyo' que intenta subir a un avión, si tú hacias zoom en el boleto podías ver que no eran letras de verdad y eso era una pista; otra, los dedos, sombras, iluminación, gente fuera de contexto.

    "Va a llegar un momento en el que ya sea indistinguible, pero no tanto como para un personaje, o si llega, faltan muchos años. No estamos en condiciones de sustituir por una IA, pero cosas como el doblaje, por lo menos (faltan) unos 10 años para que pudiera ser sustituible y hablamos de que la IA ya se echa la película completa o capta su esencia (actualmente no ocurre). Sí se va a poder y aún así lo percibirían un tanto sintético", revela el Doctor en Ciencias de la Computación.

    En las redes sociales, tanto Hidalgo como Rebeca Patiño (C.C. Babcock en La Niñera) han visto videos con las voces que le han puesto a sus personajes cantando o diciendo frases que ellas nunca grabaron.


    En 2024, René García (Vegueta en Dragon Ball) denunció que replicaron su voz con IA en productos como en un despertador promovido por una cuenta llamada Mundo Kame.


    Patricia Acevedo (Sailor Moon y Lisa Simpson) cuenta que las personas que saben utilizar esta herramienta están vendiendo saludos con sus voces y es gracias a su base de fans o conocidos que se enteran de ello.


    También se han visto afectadas estrellas como Lucero, quien advirtió a sus 4.3 millones de seguidrores en Instagram que un doctor utilizó IA para hacer un video en el que supuestamente ella avala su método para adelgazar y pidió que no se dejaran engañar.



    "Parece muy ingenuo, inocuo, pero no lo es", advierte Hidalgo.

    Calvo Castro comenta que la IA puede aprender a hablar casi igual que alguien, inclusive hacer "deep fake" de voz: "te pueden hacer decir cosas que nunca dijiste y eso también es grave", observa.

    Aunque por ahora las voces generadas artificialmente suenan planas y sin emociones, Aurora Mijangos (Topsy en Bananas en Pijamas) ve un peligro que las personas estén tan expuestas a estos estímulos.


    "Imagínate el riesgo que hay que las generaciones de ahorita se acostumbren a que lo natural es lo que hace la Inteligencia Artificial", cuestiona.


    "Estábamos en una batalla campal y llegó esta bomba (la IA) a terminar de atolondrarnos a todos, aunque no estamos muertos aún", puntualiza Hidalgo.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Examen de sangre detecta riesgo de leucemia, según estudio

    Examen de sangre detecta riesgo de leucemia, según estudio

    Telescopio Vera C. Rubin inicia nueva era en la astronomía

    Telescopio Vera C. Rubin inicia nueva era en la astronomía

    Desarrollan científicos de IPN revolucionario tratamiento contra cáncer de mama

    Desarrollan científicos de IPN revolucionario tratamiento contra cáncer de mama

    Un fármaco para el insomnio podría combatir el Alzheimer

    Un fármaco para el insomnio podría combatir el Alzheimer

    Científicos convierten hongo tóxico en prometedor anticancerígeno

    Científicos convierten hongo tóxico en prometedor anticancerígeno