Tabasco.- Estela Susana Lizano Soberón, reciente ganadora del Juchimán de Plata en el área de las ciencias destaca, tras su premiación, que México tiene una comunidad muy preparada de astrónomos a nivel internacional y llama a los jóvenes a perseguir sus sueños de hacer ciencia, “lo pueden lograr, todo el mundo lo puede lograr”.
No es la primera vez que visita Tabasco, anteriormente ha visitado la entidad por una invitación a la División de Ciencias Básicas (DACB, Cunduacán), en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ahí se reunió y platicó con jóvenes de las carreras de física, de matemáticas y química, “me quedé enamorada de la pasión, del interés”, expresa la nacida en Ciudad de México.
“En la astrofísica, está el Instituto de Astronomía que está en Ciudad Universitaria, está el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, está el Observatorio Astronómico Nacional en Ensenada, en Baja California. Hay tres sedes, ahí se encuentra investigadores, posgraduados, hay muchachos estudiando y salen muy bien preparados”, explicó sobre los lugares que gozan de un centro de capacitación y adiestramiento en la materia en el país.
Estela fue fundadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la primera mujer en incorporarse al área de Ciencias Exactas del Colegio Nacional.
“Estamos viviendo una época muy apasionante desde el punto de vista de todos los telescopios que existen ahorita, hay mucha información y muchos datos para entender fenómenos desde la escala del universo hasta la escala de las estrellas y los planetas”.
Contrario a lo que se suele pensar sobre la dificultad que hay para llamar la atención de las personas en las ciencias, y en la astronomía en particular, para Estela Susana, esos temas ya son temas apasionantes para los niños y todo público, “le gente es receptiva, le interesa conocer… yo siento que la astronomía siempre ha sido un tema que a la gente le gusta, no hay una barrera”, incluso, considera que debe aprovecharse la disciplina para motivar a los jóvenes y considerar las carreras científicas como una opción de vida, una opción de trabajo.
“Es cierto que muchos no van a ser astrónomos, que van a empezar con la semillita de la curiosidad de la ciencia, pero podrán ser ingenieros o siendo físicos en otras áreas”, explica.
Señala que México cuenta con un gran reconocimiento a nivel internacional en materia astronómica, “porque la astronomía se hace en colaboración con todo el mundo, la astronomía no es la astronomía de México, sino que se busca contestar preguntas en comunidades de todo el mundo, y los astrónomos mexicanos tienen muchos lazos internacionales y se les reconoce en muchas áreas”, y explica que este trabajo por el que se les conoce es por el área de la formación de las estrellas.
Finalmente, para los jóvenes que tienen el gusto por la ciencia, Lizano Soberón, los invita a perseguir sus sueños, “si tienen un interés en algún campo científico, no piensen que no los debe detener, estudien, todas las carreras requieren de pasión, pero que, si ellos tienen esa curiosidad que sigan estudiando, lo pueden lograr, todo el mundo lo puede lograr”.
La multigalardonada tiene planeado regresar a la UJAT para impartir un curso sobre divulgación, otra de las grandes pasiones de su vida.








