Villahermosa, Tabasco – El Gobierno de Tabasco y de México pusieron en marcha las ‘Rutas de la Salud’, una nueva red de distribución de medicinas del IMSS-Bienestar en el estado, se trata del tercer intento por satisfacer la demanda de medicamentos de la población, que desde la llegada de la autodenominada Cuarta Transformación han tratado infructuosamente de llegar a cabo en todo el país.
Conectado vía online a la ceremonia encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobernador Javier May Rodríguez dio el banderazo de salida a 28 vehículos que distribuirán más de un millón 90 mil medicamentos a 503 unidades médicas en los 17 municipios de Tabasco.
Desde Plaza de Armas, el mandatario estatal marcó el inicio de 13 ‘Rutas de la Salud’ en la entidad, que incluyen rutas terrestres y acuáticas, con lo que se busca cumplir el compromiso presidencial de contar con una nueva red de distribución de medicinas. Se busca garantizar un abasto permanente y que "no falte ninguna clave ni ningún medicamento en ninguna unidad de salud, ni en ningún hospital de segundo o tercer nivel".
Adiós Megafarmacia
De las compras consolidadas "para acabar con la corrupción", las adquisiciones en el extranjero sin intermediarios y la Megafarmacia que prometía medicinas en 48 horas desde un centro de distribución descentralizado no hubo alusiones.
En este nueva etapa, el gobernador aseguró que, a partir de este banderazo, los fármacos llegarán "hasta las comunidades más apartadas y todos los rincones del estado". Además, enfatizó que todos los medicamentos oncológicos y aquellos para enfermedades crónicas degenerativas ya fueron entregados oportunamente.
Esta estrategia complementa los esfuerzos del programa federal La Clínica es Nuestra, que -aseguró- destina recursos directamente a comités ciudadanos para el mantenimiento y adquisición de equipos en cada unidad de salud.
El coordinador general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que las ‘Rutas de la Salud’ son la estrategia más importante y trascendente en materia de abasto desde la creación del nuevo modelo de salud. Estas rutas unirán los almacenes con cada centro de salud y atenderán mensualmente a 9 mil 061 unidades médicas en todo el país, a través de mil 006 rutas. Svarch Pérez subrayó que este modelo busca cubrir el abasto al 100 por ciento cada mes, eliminando barreras administrativas y logísticas.