TABASCO. La mañana de este lunes fue oficialmente reactivado el servicio de transporte público fluvial conocido como las “Lanchitas”, en la colonia Gaviotas, beneficiando a una población estimada de más de 300 mil personas. Este sistema había dejado de operar desde hace cinco años y su regreso marca un avance en la conectividad urbana de Villahermosa.
El servicio contará con dos embarcaciones: la lancha “Villahermosa”, con capacidad para 56 pasajeros, y “Barrio Mágico”, que puede transportar hasta 40 personas.
Ambas unidades realizan recorridos entre dos embarcaderos: “Macuilí”, ubicado en el lado de Gaviotas, y “Sheba”, situado en el Malecón "Carlos A. Madrazo".
Cada lancha está equipada con chalecos salvavidas, extintores, botiquines de primeros auxilios y aros flotantes, cumpliendo con las medidas básicas de seguridad para los usuarios.
Durante el acto de reapertura, la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó la relevancia de esta vía de transporte, especialmente para las comunidades ribereñas. Además, anunció que la próxima semana se abrirá el paso fluvial que conectará Gaviotas con el mercado "José María Pino Suárez".
No obstante, el relanzamiento no estuvo exento de críticas. Aunque autoridades afirman que el precio fue llevado a consulta con habitantes y organizaciones, algunos ciudadanos cuestionados sobre la tarifa expresaron su inconformidad por el aumento, que pasó de los 2 pesos previo a su cierre en plena pandemia a 5 pesos por persona.
“Esta reapertura es muy buena, sobre todo ahora con el calor y porque ya es una tradición, pero el precio sí me parece un poco alto”, comentó Juan Antonio Hernández, quien recordó que en sus tiempos el costo por viaje era de apenas 50 centavos.
En el mismo sentido, la usuaria Patricia consideró que el nuevo precio es elevado en comparación con el costo anterior. Por su parte, Heriberto Lugo, vecino de Gaviotas desde hace cuatro décadas, celebró el regreso del servicio, aunque hizo un llamado a las autoridades para aplicar tarifas preferenciales a estudiantes y adultos mayores, con el fin de no afectar su economía.
Comparado con otros servicios de transporte terrestre que se ofrecen en Villahermosa como combis y pochimóviles, se mantiene por debajo de los rangos que oscilan en los 10 pesos en promedio en rutas cortas y que pueden aumentar dependiendo de las distancias.