Tras anunciar la intención de imponer aranceles de 100 por ciento a películas hechas en el extranjero, el presidente Donald Trump dijo este lunes que se reunirá con ejecutivos de Hollywood.
"Así que nos reuniremos con la industria. Quiero asegurarme de que estén contentos con ello, porque lo que nos importa son los puestos de trabajo", dijo este lunes por la tarde.
Figuras del cine y entretenimiento trataron el lunes de interpretar la directiva de Trump, publicada en su cuenta de redes sociales el domingo por la noche, en la que afirmaba que la industria cinematográfica estadounidense está "muriendo".
También calificó a las películas extranjeras como una amenaza para la seguridad nacional que difunde propaganda extranjera. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos otra vez!", afirmó Trump.
Las acciones de Netflix, Paramount Global, Warner Bros Discovery y otras empresas de medios de comunicación y entretenimiento cayeron.
Analistas de Wall Street y Hollywood intentaban discernir qué aspecto de la producción cinematográfica podría estar sujeto a tales aranceles y por qué debería ser objeto de los mismos que otras industrias.
La industria cinematográfica y televisiva de EU generó 22 mil 600 millones en exportaciones y obtuvo un superávit comercial de 15 mil 300 millones, según un informe de la Motion Picture Association de 2023.
La industria generó una balanza comercial positiva con todos los principales mercados del mundo, según el informe.
Trump ordenó el domingo al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EU que comenzaran "de inmediato" a trabajar en el proceso arancelario.
"Aunque no se ha tomado ninguna decisión definitiva sobre los aranceles a las películas extranjeras, la Administración está estudiando todas las opciones para cumplir la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, al tiempo que se vuelve a hacer grande a Hollywood", dijo el lunes el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.
Muchas películas de Hollywood de gran presupuesto se han rodado parcial o mayoritariamente fuera de EU, atraídas por incentivos fiscales y por el menor costo de la mano de obra, desde los actores y el equipo hasta el trabajo de postproducción.
Una de las películas más taquilleras de EU, Avatar, de 2009, se rodó principalmente en Nueva Zelanda, mientras que Avengers Endgame hizo un uso extensivo de localizaciones internacionales, incluyendo Escocia y el Reino Unido.
"Nuestra industria cinematográfica ha sido diezmada por otros países. Quiero ayudar a la industria. Pero otros países les están financiando", declaró Trump a periodistas.
También culpó al Gobernador de California, Gavin Newsom, al que calificó de "hombre tremendamente incompetente" que "simplemente ha permitido que se lo quiten, ya saben, a Hollywood".
El trabajo en el cine y la televisión en EU se ha contraído en los últimos años por varias razones. Las empresas de medios han recortado gasto para crecer en servicios de streaming.
Estos servicios se están expandiendo a nivel mundial y buscan producir más películas para los mercados extranjeros.
De acuerdo con la firma ProdPro, el gasto en producción en EU cayó 28 por ciento entre 2021 y 2024. Mientras tanto, Canadá, Australia y el Reino Unido han visto crecer su industria gracias a incentivos fiscales y menores costos.
La industria del entretenimiento de EU genera miles de millones de dólares al año a través de la exportación de películas, programas de televisión y otra propiedad intelectual, según Heeyon Kim, profesora adjunta de estrategia en la Universidad de Cornell.
En 2024, los mercados internacionales representaron más del 70 por ciento de los ingresos totales de taquilla de Hollywood y los aranceles podrían desencadenar represalias de otros países que darían lugar a "miles de millones en pérdidas de ingresos, lo que afectaría no solo a los grandes estudios, sino también a miles de puestos de trabajo en la producción, la comercialización y la distribución", según Kim.
Esta sería la primera vez que el Gobierno de EU plantea aranceles sobre los servicios, según escribieron analistas de Madison and Wall en una nota, pero jurisdicciones como la UE ya han planteado hacer lo mismo en represalia por los aranceles sobre los productos importados a EU desde la UE.
China ya ha anunciado que "reducirá moderadamente" el número de películas de Hollywood permitidas en el país.