TABASCO. La delegada de la Secretaría de Bienestar en Tabasco, Lorena Méndez Denis, presentó el arranque del programa federal La Clínica es Nuestra en el CESSA de Tierra Colorada, invitó a los comités a trabajar con transparencia. Tabasco en este año atenderá 224 unidades de salud con una inversión de 262 millones de pesos.
“Tabasco va a atender 224 unidades de salud que representan una inversión de 262 millones de pesos, para que de manera directa y sin intermediarios, a través de la representación del comité de salud llamado COSABI que elige la comunidad, sea como se administren estos recursos”.
Agradeció a la población que “ha asistido a las asambleas que ya hemos realizado en todo el estado, al personal del IMSS Bienestar, al doctor Pérez Lanz por la coordinación y el trabajo que hemos realizado, tenemos como meta terminar con los comités el 6 de julio. Y vamos avanzando muy bien, ya llevamos un 80% en el avance de la conformación de los comités”.
Reiteró que la “mayoría de la población en nuestro estado conoce que con el presidente López Obrador en su momento y ahora con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se continúa trabajando por el tema de salud. Creo que de los temas que han resultado un poco complejos es precisamente entre ellos, la salud. Hemos tenido la instrucción de la presidenta de la república de seguir haciendo trabajo en territorio”.
Este programa ayuda a trabajar el médico y la sociedad, y nos permite ir a las unidades de salud y como bien es el objetivo del programa platicar con la comunidad, conocer directamente de la comunidad y del personal de las unidades de salud cuáles son las necesidades prioritarias. Y el objetivo del gobierno de México es empoderar a la comunidad porque nadie más y mejor conoce las necesidades de las unidades de salud que las personas que asisten a la unidad de salud por un servicio de atención médica”.
“Y lo que también busca el gobierno de México es la participación ciudadana, empoderar a la población. Y por lo tanto lo que se busca es que de forma corresponsable salud, la comunidad y el gobierno, puedan brindar una infraestructura donde permitan que los servicios de salud que se prestan, cada día sean de mejor calidad. Estirar los recursos siempre bajo los principios de combatir la corrupción, de trabajar con transparencia y de esa participación ciudadana corresponsable que busca el sistema, hablando específicamente del tema de salud, que el sistema de salud en México realmente preste los servicios, en este caso de primer nivel, la atención primaria a la población, pero que además seamos ejemplo a nivel mundial de que podemos tener un sistema de salud de primer mundo que atienda con calidad a la población”, concluyó.