TABASCO. La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCET), formalizaron la firma de un convenio general de colaboración académica, científica, cultural y tecnológica, con el objetivo de impulsar el intercambio de personal académico y administrativo para el desarrollo de cursos, talleres y seminarios.
El acuerdo también permitirá que estudiantes universitarios realicen su servicio social y prácticas profesionales en el CCET y las empresas afiliadas.
Durante el acto protocolario, la presidenta del CCET, Dolores Hernández Valencia, destacó que este convenio “representa más que un acuerdo institucional, simboliza un compromiso compartido con el desarrollo sostenible de nuestro estado”.
Subrayó que la colaboración entre el sector empresarial y el académico es clave para afrontar los retos presentes y futuros, y que solo mediante el trabajo conjunto se podrá generar innovación, impulsar la formación del talento local y fortalecer el vínculo entre conocimiento y productividad.
“Con este convenio aspiramos a establecer fuentes sólidas de cooperación que faciliten la transferencia de conocimientos, la investigación aplicada, la formación continua, el emprendimiento y el desarrollo de tecnologías que respondan a las necesidades reales del territorio”, señaló Hernández Valencia, quien además reconoció a la UJAT como un referente de calidad académica para quienes desean culminar sus estudios.
Por su parte, el rector Narváez Osorio celebró la alianza, y destacó que este convenio fortalecerá la formación integral de los estudiantes.
“Con este acuerdo, el sector estudiantil se verá beneficiado al contar con mayores oportunidades para realizar su servicio social y prácticas profesionales, lo que les permitirá egresar mejor preparados y con experiencia vinculada directamente a las necesidades del sector productivo”, manifestó.
El convenio fue firmado en presencia de autoridades académicas, empresariales y representantes del sector productivo, quienes coincidieron en que esta colaboración abre un nuevo capítulo en la relación entre la educación superior y la iniciativa privada en Tabasco, orientado al crecimiento económico y a la formación de profesionistas más competitivos.