Martha Martínez
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 16-Jul-2025 .-En los primeros cinco meses del año, las Secretarías de Salud, del Bienestar, de Educación y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes subejercieron recursos asignados a programas de prevención y control de enfermedades, vacunación, conservación y mantenimiento de infraestructura carretera, cultura física y deporte y de dispersión de apoyos sociales.
Datos de la Secretaría de Hacienda indican que en la Secretaría de Salud el Programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes registró entre enero y mayo un subejercicio de más del 45 por ciento; el de Atención a la Salud de cerca del 30 por ciento, y el de Prevención y Control de Enfermedades, del 40 por ciento.
Mención aparte merece el Programa de Vacunación, que de un total de 735 millones de pesos, erogo sólo 9.8 millones, equivalentes al 1.3 por ciento del total de los recursos que tenía disponibles para ese periodo.
El programa de Salud Materna, Sexual y Reproductiva gastó menos del 35 por ciento de los recursos con los que contaba para los primeros cinco meses del año, mientras que de los 31 millones que tenía el programa Proyectos de Infraestructura Social en Salud, gastó únicamente 9.9 millones, es decir, menos del 32 por ciento.
Si bien el informe no especifica las causas de estos subejercicios, agrega que la Secretaría de Bienestar también registró problemas para ejercer la totalidad de los recursos no sólo de los programas prioritarios heredados de la pasada Administración, sino de los creados por el Gobierno actual.
De acuerdo con Hacienda, a los programas Apoyos para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente y Sembrando Vida, se les asignaron 30 mil 754 millones de pesos para ejercer entre enero y mayo, pero gastaron 25 mil 983 millones de pesos, lo que equivale a un subejercicio de 4 mil 771 millones.
Los programas creados por la Presidenta Claudia Sheinbaum también registran subejercicios en su primer año de operación.
Al programa Salud Casa por Casa le asignaron un presupuesto de mil 929 millones de pesos, pero dispersión únicamente 726.2 millones, equivalente al 37.6 por ciento de su presupuesto.
La Pensión Mujer Bienestar, creada también en esta Administración, tuvo recursos por 9 mil 750 millones de pesos y dispersó menos del 82 por ciento de esos recursos, equivalentes a 7 mil 988 millones.
La Secretaría de Educación gastó menos del uno por ciento de los más de 468 millones de pesos etiquetados para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente y la misma situación la enfrentó La Escuela es Nuestra, uno de los programas emblemáticos de la pasada Administración, ya que de los más de 11 mil millones de pesos aprobados, dispersó 13.4 millones.
El Programa de Mantenimiento de Infraestructura Física Educativa gastó el 46 por ciento de los recursos con los que disponía, en tanto que el Programa de Cultura Física y Deporte registró un subejercicio del 26 por ciento.
En la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes algunos de los principales subejercicios se registraron en los programas enfocados en la construcción, conservación y mantenimiento de carreteras y caminos rurales.
El programa de Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y Carreteras alimentadoras tenía recursos por 412.5 millones de pesos para ejercer entre enero y mayo pasados, pero gastó 18.5 millones, es decir, 4.5 por ciento de su presupuesto.
El de Proyectos de Construcción de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales contaba con 653.4 millones y erogó 176.4 millones, el 27 por ciento, mientras que el de Reconstrucción y Conservación de Carreteras gastó menos de 777 millones de un total disponible de 2 mil 554.9 millones.