El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro, aseguró que los obispos tienen temor a que, mediante candidatos a modo, el Poder Judicial (PJ) quede en manos del crimen organizado, luego de las elecciones del 1 de junio.
Este es uno los temas de preocupación que los obispos abordaron en los tres días de la 118 asamblea plenaria.
Al respecto, el presidente de la CEM indicó que este riesgo incluso los propios miembros del Gobierno lo han advertido.
"Tenemos temor de que lleguen algunas personas que no sean las más idóneas para servir en algo tan importante y que esta reforma pudiera no ser tan efectiva como todos esperan.
"Tenemos temores a que pueda caer en manos del crimen organizado a través de personas a modo que son candidatos. Eso es un temor en general, no sólo de la Iglesia católica", indicó en conferencia de prensa.
Respecto de las solicitudes de retiro a las candidaturas relacionadas con la iglesia de la Luz del Mundo, el Monseñor Castro afirmó que la postura del Episcopado es la neutralidad.
"Creo que si se tomó esta decisión, razones habrán tenido, pero nosotros, digamos, somos en ese sentido neutrales, no podemos pronunciarnos qué bueno que lo hicieron, qué mal que lo hicieron, porque no tenemos todos los elementos para poder hacerlo", dijo.
Pese a que reconocieron que la reforma judicial era necesaria, aclararon que sólo el tiempo dirá si fue la manera adecuada.
"Que era necesaria una reforma judicial, lo sabemos, podemos preguntarnos si este era el modo o la respuesta adecuada. Eso se dirá con el tiempo. La respuesta habrá de llegar con qué va a suceder", agregó.
La CEM también catalogó a la violencia incesante como una alerta para la Iglesia, pues aunque reconoció que el actual gobierno federal tiene un plan, consideró que no ha logrado devolver la percepción de seguridad a la ciudadanía.
Sin embargo, el secretario general de la CEM, Héctor Pérez, depositó sus esperanzas en el trabajo de las autoridades para regresar la paz al País.
"Hemos visto en este Gobierno, en este sexenio de la doctora Claudia (Sheinbaum), que el proceso de guardar el Estado de Derecho ha llevado a más capturas, a poner más atención en cuestiones de seguridad, (pero) sin duda no han sido capaces de lograr darnos esa sensación, esa experiencia de seguridad a todos".
"Nos falta mucho por avanzar, creemos que tienen un propósito claro, tienen una estrategia clara, el Senado la acaba de aprobar ayer, y tenemos mucha esperanza de que hagan su trabajo con responsabilidad y que podamos recuperar la paz que teníamos y que hemos perdido ya en muchos lados", declaró.
A propósito, la Conferencia recordó que las desapariciones forzadas de personas culminan en fosas clandestinas, incineradas o en las filas del crimen organizado y, ante el reciente informe de la FGR sobre Teuchitlán, pidió valorar las declaraciones de las buscadoras, quienes aseguran que en el rancho Izaguirre existió un crematorio.
La CEM indicó que promoverá caminos de reconciliación para devolver la paz a las familias y se comprometió a continuar con la Agenda Nacional de Paz.
"Como pastores, desde nuestra misión profética, no podemos callar ante la violencia que desangra nuestra patria. Junto con ustedes, hemos llorado a las víctimas de la delincuencia, de la corrupción, de la impunidad y del miedo. Sabemos que no hay paz sin justicia, ni justicia sin verdad, ni verdad sin amor.
México sigue siendo un País profundamente lastimado, pero no podemos acostumbrarnos a este dolor", apuntó.