CAMPECHE. Los trabajadores bajo contrato del IMSS Bienestar en Campeche, utilizaron las redes sociales del IMSS-Bienestar, para reclamar la falta de pago luego de que han pasado tres quincenas sin que se les haga el abono de sus nóminas.
Este problema se presenta solamente en los empleados bajo contrato administrativo estatal, ya que a los federales sí les han pagado.
Esta situación ha sido puesta en conocimiento de la doctora Liliana Montejo, quien está al frente de la institución, y expresan que la falta de pago representa una seria amenaza para el bienestar de los trabajadores y sus familias.
En la página de Servicios de Salud IMSS Bienestar Campeche, varios empleados han manifestado su descontento, exigiendo el pago inmediato de sus salarios. Un comentario en particular resalta: “Paguen lo que deben, 3 quincenas sin cobrar, pero ustedes los directivos ni les interesa, no solo ustedes comen”.
La usuaria Erica Castro Hernández, ha utilizado este espacio para denunciar públicamente la falta de pago al personal contratado bajo el esquema de “prestación gratuita”, quienes no tienen certeza sobre a qué entidad pertenecen, ya que ni INDESALUD ni IMSS Bienestar han ofrecido respuestas claras ante esta situación.
“Mediante este grupo quiero exponer de manera pública la falta del pago por 3 quincenas al personal de contrato “prestación gratuita” perteneciente al IMSS Bienestar o a decir verdad ni sabemos a dónde pertenecemos ya que ni INDESALUD ni IMSS bienestar dan la cara para darnos una respuesta ante la falta de pago; ni la maestra” Josefa ni la Dra. Liliana Montejo se hacen responsables de esta situación, uno tiene familia que mantener, colegiaturas que pagar, rentas de vivienda, mantener a la querida o comprar la despensa básica de la casa, como bien dicen el payaso no vive de aplausos y si soy perfil fake porque a pesar que no nos pagan vivimos amenazados que si exponemos la situación tendremos consecuencias más adelante”, comentó la trabajadora desesperada por el pago de su sueldo.
En el Hospital Dr. Manuel Campos y otros centros de salud, a muchos empleados se les cambió su contrato interno por uno del IMSS Bienestar con la promesa de obtener una plaza fija, lo cual resultó ser una falsa promesa. Esta situación afecta a más de 300 personas que actualmente se encuentran en una situación precaria, sin recibir respuesta alguna de las autoridades competentes.
Se solicita encarecidamente que esta publicación sea compartida para que llegue a las autoridades responsables y se tomen las medidas necesarias para resolver esta injusticia y garantizar el pago a todos los afectados, expresan.
Los reclamos fueron de al menos 15 personas, todas pidiendo que se les pagara las quincenas atrasadas, y la reciente del 1 al 15 de abril que tampoco se vio reflejada el martes, día de quincena administrativa y en el cual se entregó el recurso para el pago de los trabajadores de todas las dependencias y organismos del Estado.
La titular del IMSS-Bienestar en Campeche, la doctora Liliana Montejo León, a través de su equipo de Comunicación Social aseguró que en la tarde de este miércoles emitirían un comunicado al respecto, pues desde el mediodía comenzarían a reflejarse los pagos correspondientes a los trabajadores, sin embargo, no aclararon si serían las tres quincenas pendientes, o si el pago sería diferido.
Al contactar con empleados del IMSS-Bienestar de contrato federal, mencionaron que a ellos sí se les ha pagado en tiempo y forma. En el caso de Jorge, químico del IMSS-Bienestar, señaló que esta situación generalmente pasa con quienes tienen contrato de base estatal, pues explicó que la administración de este organismo se basa en recurso estatal y federal, por lo que la entrega del recurso tuvo problemas en algunos casos y en otros no.
Estefanía, odontóloga al servicio del IMSS-Bienestar y que cuenta con contrato federal, coincidió con Jorge y señaló que hasta el momento no ha tenido problema en sus pagos desde que trabaja en el área de difusión de los programas de adscripción al organismo.
Como se recordará, la institución comenzó operaciones desde el 2023, tras el cambio del anterior modelo de administración en el IMSS, así como en la Secretaría de Salud, en donde les prometían a los empleados contratos, base laboral y sueldos dignos, sin embargo, dichas promesas no se materializaron y al transcurrir los años los trabajadores tampoco eran contratados. Eventualmente, se separó el IMSS-Bienestar de la administración directa del Instituto Mexicano del Seguro Social.