Icon SINTEXTO
09:33 PM
VIERNES 1 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 1 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Con 'Yoli' proliferó ambulantaje, acusan locatarios del 'Pino Suárez'

    Promesa de reordenamiento ofrecida por la alcaldesa no convence a comerciantes, quienes exigen soluciones concretas para salvar un mercado que, sin intervención urgente, podría convertirse en un recuerdo del pasado

    TABASCO. En el mercado público "José María Pino Suárez", alguna vez ícono de la vida comercial tabasqueña, languidece bajo la sombra del ambulantaje. Los locatarios de frutas y verduras, observan lentamente cómo sus negocios se desmoronan, con ventas que han caído hasta un 70% y el cierre de más de la mitad de los locales en los últimos meses.


    “El mercado se está acabando”, lamentan, mientras acusan a la administración de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta de incumplir promesas y mantener una postura de “puertas cerradas”, volviendo a esto una historia de un mercado que lucha por sobrevivir frente a la competencia desleal y la indiferencia gubernamental.


    TRIENIO DE AMBULANTAJE

    El ambulantaje en los alrededores del "José María Pino Suárez" ha crecido descontroladamente en los últimos cuatro años, especialmente desde que Yolanda Osuna Huerta asumió la Alcaldía de Centro en 2021. Los locatarios reportan una caída drástica en sus ventas, que apenas alcanzan entre el 30% y 40% de lo habitual.


    “Definitivamente, el mercado está desapareciendo”, afirma Federico Pérez, dueño del local de frutas y verduras “El Abuelo”, quien señala que el problema se agudiza en la temporada alta de ambulantes, de septiembre a diciembre, cuando sus ingresos se reducen hasta un 50%. Los vendedores informales, libres de pagar permisos o impuestos, han tomado las calles aledañas, robando clientela a los comerciantes formales.


    La proliferación de ambulantes ha golpeado duramente al mercado.


    Federico Pérez relata con tristeza: “De 17 locales de frutas y verduras, ahora sólo quedan entre 4 y 5”. José Fina Garmendia, otra locataria, confirma el impacto: “Cuando nos venimos a dar cuenta, tal o cual cortina ya bajó”. En los últimos cinco meses, los cierres se han acelerado, obligando a los comerciantes a despedir empleados y reducir sus inventarios.


    “Tiran bastante mercancía porque se echa a perder”, explica Garmendia, quien ahora atiende su local solo con su hijo, pues “si no vendo bien, no me queda para gastos extras, y a veces ni la inversión recupero”. Las familias de los locatarios, incluidos enfermos que dependen de ellos, sufren las consecuencias de esta crisis.


    PROMESA INCUMPLIDA

    El problema del ambulantaje se remonta a la remodelación del mercado en 2016, que costó 400 millones de pesos y culminó con su reinauguración en noviembre de 2019 bajo la administración municipal de Evaristo Hernández Cruz (2018-2021). Durante ese período, los locatarios fueron trasladados a un mercado provisional en Casa Blanca, con la promesa de que, al regresar, no habría ambulantes.


    “Esa promesa se cumplió”, recuerda Garmendia, pero todo cambió con la llegada de Yolanda Osuna. “Entra la maestra y nos llenan de ambulantes”, denuncia. En los últimos cuatro años, los vendedores informales no solo han invadido las afueras del mercado, sino que algunos ingresan a zonas como pescados y mariscos, donde “canastean” o se instalan en lugares móviles, intensificando la competencia desleal.


    PREFIEREN CLIENTES 'NO SUBIR'

    Para no sucumbir, los locatarios han recurrido a estrategias desesperadas. Ofrecen kilos completos, entregas a domicilio, precios competitivos y formas de pago accesibles. “Eso es lo que nos ayuda a nosotros, la fidelidad de los clientes, la calidad, los buenos precios”, dice Federico Pérez, aunque añade con resignación:


    “Pero de que suban clientes, pues ya no”. Algunos, como Garmendia, han buscado ingresos alternos, ya que depender únicamente del mercado es inviable. “Si dependes sólo de aquí, es más difícil; tienes que buscarle en otro tipo de actividades, porque si no, no pasa nada”, asegura. Sin embargo, estas medidas no compensan las pérdidas, y muchos han tenido que despedir empleados, reduciendo aún más sus posibilidades de recuperación.


    Francisco, del local “El Huerto del Edén”, comparte su frustración: “Lo que inviertes ya no lo sacas. Te dan ganas de cerrar e irte a otra parte a vender, porque aquí ya no hay nada”. La idea de cerrar sus locales y buscar otro empleo ronda en la mente de varios comerciantes, pero la lealtad al mercado los mantiene luchando.


    La ventaja de los ambulantes radica en su falta de obligaciones fiscales y operativas. “Ellos no pagan permisos, servicios básicos ni impuestos, cosa que el locatario sí hace”, explica Francisco. En contraste, los comerciantes del mercado ofrecen productos de mayor calidad y “kilos completos”, mientras que afuera, según él, “no siempre te dan el peso exacto, pero la gente le gusta así”.


    El entorno del mercado es más higiénico y organizado, pero la comodidad de comprar en la calle ha alejado a los clientes. “La gente ya no quiere subir”, lamenta Garmendia, quien añade: “El mercado de primera calidad ya no es de primera calidad. Aquí, el mercado se está acabando”.


    OCULTAN CIERRE DE LOCALES

    Los locatarios han intentado dialogar con el Ayuntamiento de Centro, pero denuncian una actitud de indiferencia. “Nos estamos sosteniendo de milagro, porque no tenemos apoyo de ninguna de nuestras autoridades. Al contrario, ellos mismos nos han saturado todo alrededor del mercado. Es una competencia desleal”, acusa Garmendia.


    Federico Pérez va más allá, sugiriendo que el ambulantaje persiste porque beneficia al municipio: “Nos han platicado que les están cobrando tanto, y a nadie le conviene dejar ir a esa mina de oro”.


    Cuando Sintexto cuestionó a la presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta sobre la situación, negó los cierres de locales, pero reconoció la problemática del ambulantaje, asegurando que están “muy cerca de realizar un reordenamiento”.


    Sin embargo, al no precisar detalles sobre este plan, los comerciantes se muestran escépticos. “Nunca nos apoyan en eso”, dice Francisco, quien insiste: “Si ellos quitan el ambulantaje, la gente entra al mercado; si no lo quitan, la gente no sube”. Mientras que Garmendia critica que “la alcaldesa sólo se presenta a eventos, pero no resuelve los problemas”, reflejando el sentimiento de abandono que invade a los locatarios.


    Etiquetas:

    #Tabasco#Noticias#2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Dejan cabeza de cerdo en Comalcalco con un mensaje

    Dejan cabeza de cerdo en Comalcalco con un mensaje

    Catean vivienda de Hernán Bermúdez en el Campestre

    Catean vivienda de Hernán Bermúdez en el Campestre

    Presentan campeonato de Motocross en Villahermosa

    Presentan campeonato de Motocross en Villahermosa

    'El cáncer no espera': Leo y Tania vs la insensibilidad gubernamental

    'El cáncer no espera': Leo y Tania vs la insensibilidad gubernamental

    Vidas Mayúsculas, la obra de Gamaliel Sánchez que profundiza en lo cotidiano

    Vidas Mayúsculas, la obra de Gamaliel Sánchez que profundiza en lo cotidiano