Villahermosa, Tabasco.- Miles de personas tomaron la avenida Gregorio Méndez de Villahermosa, para ser parte del evento que por años ha representado un día especial en el calendario de los tabasqueños: el Desfile de Carros Alegóricos de la Feria Tabasco.
Por unas horas, se puso pausa a la inseguridad, el desempleo y la inflación para desbordar la algarabía de familias, chicos y grandes, con un solo propósito, dar rienda a la alegría, al baile….y como en cada jornada de éstas, a los excesos.
Desde temprana hora decenas de carros buscaron las calles aledañas para estacionarse y asegurar sus lugares, de poco sirvieron los esfuerzos de las autoridades, quienes montaron operativos para, con grúas, levantar automóviles y hasta puestos improvisados de venta de bebidas embriagantes, no autorizados.
Pasadas las tres de la tarde, ya había en puntos estratégicos equipos de sonido montados en pequeños remolques y bateas de camionetas poniendo ritmo y música al "shishero", mientras que bajo pequeñas carpas, las familias se instalaban para disponerse a disfrutar el paso de los vehículos bellamente decorados por las mágicas manos de los artesanos tabasqueños.
Fue a las 5 de la tarde que se dio el banderazo de salida al contingente de los protagonistas de la jornada, encabezando, como es tradición, el carro alegórico de la Flor Tabasco 2024, en esta ocasión denominado “Riquezas de mi Tabasco”, en el que artesanías, flora y fauna se entrelazan en una vibrante obra tejida en fibras naturales; Constanza María Garza Herrera se despidió de su pueblo con el mensaje de la esencia del edén.
Le siguió el municipio de Balancán, cuya embajadora, María Fernanda Palma Miramontes se mostró alegre en “La Cosecha del Pueblo”, una oda a su tierra productiva; maíz, calabaza, quesos y girasoles mostraban una escena viva, para presumir la riqueza con sabor y color de esa demarcación.
En otra escenificación, “El Cárdenas de nuestros sueños”, ríos, manglares y cañas rindieron un tributo a la grandeza de la gente de ese municipio y la naturaleza de la tierra; acompañada de conchas, flores y fibras naturales, la embajadora Nallely Dominique Rodríguez García invitó a visitar a su Cárdenas próspero y vibrante.
El espíritu de los ríos de Centla se hizo presente con “Centinelas de los Ríos”, alegoría que mostró a una madre nutria que resguardaba a sus crías entre lirios y caracoles, mientras su embajadora Aranza Monserrat García León posaba entre flores de loto. Un llamado a proteger la biodiversidad con amor y conciencia.
El municipio anfitrión se hizo presente con Alejandra Mier y Terán Gómez y la tradición de la danza del caballito blanco, presentando “Latidos de Centro”. Máscaras, tambores y flores artesanales que enaltecieron las tradiciones tabasqueñas, mientras Alejandra, su embajadora, el mensaje las raíces chocas siguen cabalgando firmes en el corazón de Tabasco.
Por estricto orden alfabético continuaron los municipios de Comalcalco con su carro alegórico denominado “Flor de Cacao”; Cunduacán, con “400 años de Grandeza” y “Reflejos del Ocaso” de Emiliano Zapata, todos destacando la riqueza cultural, artesanal, flora y fauna de esos lugares, y mostrando orgullosos a sus representantes Bianca Chargoy Barajas, Yadira de la Cruz Torres y Frida Sofía Fields Sánchez, respectivamente.
“Los Colores del Gigante” de Huimanguillo llamaron la atención mostrando frutas, loros y armadillos rodeando a la embajadora Ariana Carmina Valencia Martínez; “Dulce Rivera de Arena” de Jalapa rindió tributo a la gastronomía de la región con representaciones girantes de tamales, dulces y achiote, mientras su representante Gloria Stephania Ramos Pérez lució entre cayucos y flores, celebrando el corazón dulce de Tabasco en un viaje de sabor, tradición y color.
Una estructura bellamente decorada fue la de Jalpa de Méndez en su carro “Rituales del Manglar” engalanada con su embajadora Rosa Marlene Peralta Leyva; mientras que de Jonuta llegó Ingrid Lizzet Casanova Granadillo con “Los Frutos de mi Tierra”, una estampa artesanal que mostró la riqueza natural y cultural que florece a orillas del majestuoso Usumacinta, pese al siniestro que sufrió el carro un día anterior.
El carro “Parque de las Madres” fue la representación de la tierra de los tumbapatos; con flores, fuentes y la escultura icónica de Cay Guagnelli se enmarcó a su embajadora Vania Judit Rodríguez Ocaña; le siguió “Costumbres de la Vida Cotidiana Biji´Yokotan” de Nacajuca, una alegoría de la vida y las raíces chontales de ese pueblo, mostrando entre cayucos, hamacas y tradiciones a Sharys Karyme Pérez Gutiérrez, su representante municipal.
“Duelo de Titanes en el Pantano”, de Paraíso, representó a un jaguar y un lagarto colosal que encarnan la eterna lucha por la supervivencia; “Tacotalpa, Corazón del Mutusay” desfiló entre mariposas y aguas sulfurosas; y “Flora y Fauna de mi Pueblo Mágico” de Teapa, mostró las flores exóticas y platanales típicos de ese lugar; alegres sus embajadoras Aylin Pérez Oyosa, Martha Johanna García Cruz y Ximena Osorio Chávez, respectivamente, disfrutaron el momento especial de acercamiento con los tabasqueños.
Cerró con broche de oro Tenosique, “El Gran Cojó” que hizo retumbar el tambor y la flauta, evocando el alma del carnaval más raro del mundo, y una estampa de tradición, resguardada por jaguares y la energía viva de la danza del Pochó, acompañados por Corazón de Jesús Ramírez Jasso, su representante municipal.
Pasando los 17 carros alegóricos se dio el veredicto final de quiénes fueron los municipios ganadores: Jalpa de Méndez se llevó el primer lugar, seguido por Paraíso y Nacajuca, respectivamente.
Pasado el desfile, la fiesta continúo, las calles siguieron con la alegría, la música y los excesos; al final sólo quedaron toneladas de basura, cansancio y la premura por el día siguiente, lunes y a la rutina.