Icon SINTEXTO
10:52 AM
DOMINGO 3 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 14 de febrero de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Alerta por dengue en Ciudad del Carmen

    Podría llegar a la capital

    CAMPECHE. La Asociación de Médicos Generales y Familiares, advirtió que el incremento de temperaturas en las próximas semanas podría disparar los casos de dengue en Ciudad del Carmen.

     

    La alarma que más debe preocupar con respecto al dengue es la detectada en las ovitrampas, mencionaron que, si no se intensifican las campañas de limpieza, en las próximas semanas, cuando aumenten las temperaturas, la reproducción y el crecimiento del insecto serán mayores.

     

    Actualmente, Ciudad del Carmen forma parte de las 137 localidades con alerta epidemiológica por dengue. Rafael Javier Fonoy Jiménez, presidente de la organización, explicó que, aunque los casos a nivel nacional son menores en comparación con 2024, la situación sigue siendo preocupante. Hace un año, se registraron casi 4,000 casos en el país, mientras que en la actualidad hay más de 1,100.

     

    El reporte indica que la localidad debe estar pendiente de diferentes alarmas. Este municipio, junto con Palizada, siempre ha estado en los primeros lugares a nivel estatal.

     

    “El que más llama la atención es la positividad de ovitrampas, porque cuando las temperaturas cambien a calurosas, aumentará el riesgo de contagios. El año pasado fue exactamente lo mismo; había un alto número de ellas y tuvimos meses con un número importante de enfermos por dengue”, sostuvo.

     

    A detalle, explicó que el ciclo de vida del mosco depende de la temporalidad. Es decir, al haber baja temperatura, ese ciclo de crecimiento se detiene y no llega a la edad adulta, que es cuando pica y enferma. Entonces, en estos momentos hay alarma porque las ovitrampas son positivas a la especie Aedes Aegypti y están en espera del calor para continuar creciendo.

     

    Ante esta situación, Fonoy Jiménez hizo un llamado a la población para evitar la acumulación de agua en recipientes y cacharros, ya que esto favorece la reproducción del mosquito.

     

    Destacó que las fumigaciones no son suficientes para erradicar los criaderos, por lo que es necesario reforzar medidas como lavar, tapar, voltear y desechar objetos que puedan convertirse en criaderos.

     

    Al tratarse de una enfermedad endémica en la zona, los habitantes deben tomar precauciones adicionales. Como el Aedes aegypti es un mosquito domiciliario, la mejor estrategia es mantener limpios los hogares y eliminar cualquier posible criadero antes de que las condiciones climáticas favorezcan su proliferación.

     

    Etiquetas:

    #Enfermedades#Dengue#Salud#Estados#Campeche
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    PVEM Tabasco continua con la campaña de reforestación

    PVEM Tabasco continua con la campaña de reforestación

    Catean el CRESET número uno

    Catean el CRESET número uno

    Denuncian extorsiones y cobros de piso en municipios de Chiapas

    Denuncian extorsiones y cobros de piso en municipios de Chiapas

    Bloquean carretera habitantes de Palizada exigen reparación vial

    Bloquean carretera habitantes de Palizada exigen reparación vial

    Se gradúan 75 cadetes en Intendencia y Electrónica Naval

    Se gradúan 75 cadetes en Intendencia y Electrónica Naval

    Asume nuevo mando policial en Playa del Carmen

    Asume nuevo mando policial en Playa del Carmen